Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
Exovesículas circulantes como marcadores de diagnóstico precoz de la enfermedad de Chagas
XXI Concurso Nacional para la adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia
Infección: alerta precoz, prevención y tratamiento
Investigador Principal: Luis Miguel Pablos Torró
Centro de investigación o Institución: Universidad de Granada
Sinopsis
El proyecto planteado pretende estudiar el posible papel del secretoma microparticulado de Trypanosoma cruzi, constituido por Exovesículas (EVs) procedentes del parásito y de las células infectadas del hospedador en el diagnóstico precoz de la Enfermedad de Chagas. Esta enfermedad, con 8 a 10 millones de personas infectadas, es endémica del continente americano y se encuentra en expansión debido a movimientos migratorios a países como España. Para el diagnóstico y evaluación, especialmente en neonatos, así como de la fase crónica de la enfermedad caracterizada por una baja parasitemia, es necesario una detección precoz del parásito o de sus productos de secreción. En el presente proyecto, y en base a estudios previos, pretendemos estudiar el potencial de las Exovesículas (EVs) y sus inmunocomplejos (EVs-ICs) específicos del parásito para el diagnóstico inmunológico y molecular de la Enfermedad de Chagas.
Para ello, se optimizará la metodología de purificación de EVs y/o EVs-ICs desde plasma, saliva y orina para evaluar su potencial uso como biomarcadores. La presencia de proteínas antigénicas y ADN en EVs es de especial interés debido a su mayor exposición lo que ayudará a determinar la presencia/ausencia del parásito en fases de la enfermedad con baja parasitemia, en neonatos potencialmente infectados por transmisión transplacentaria o en el seguimiento tras el tratamiento farmacológico de los pacientes. El proyecto cuenta con un equipo con experiencia en purificación de EVs, diagnóstico inmunológico y molecular, así como con especialistas dedicados a la investigación clínica de la enfermedad de Chagas que aseguran la viabilidad del proyecto.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
4
oct
2023
Jornada VII Encuentro Internacional de la ELA en España: 30 años de aprendizaje sobre la ELA: nuevos escenarios y retos Madrid, Miércoles, 4 de octubre de 2023, 16:00 horas
-
24
oct
2023
Jornada Científica Online Investigación y avances en antivirales online, Martes, 24 de octubre de 2023, 19:00 horas
-
30
oct
2023
Encuentro Red Nacional de Metástasis Cerebral (RENACER): Tres años de andadura conjunta Fundación Ramón Areces - salón de actos, 30 de octubre de 2023
- Trombosis independiente de aterosclerosis y daño multiorgánico en el síndrome progérico de Hutchison-Gilford: de los mecanismos a la terapia 2022 Investigador Principal: Vicente Andrés García Centro de investigación o Institución: Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC). Madrid
- Deficiencia Múltiple de Acil-CoA Deshidrogenasas (MADD): un modelo animal preclínico para el diseño racional de fármacos dirigidos al metabolismo mitocondrial 2022 Investigador Principal: Laura Formentini Centro de investigación o Institución: Fundación Severo Ochoa, CBM
- Uso de microRNAs para la inmunoterapia del cáncer 2022 Investigador Principal: Alicia González Martín Centro de investigación o Institución: Universidad Autónoma de Madrid.


Terapias celulares: nuevas oportunidades de la mano de la ingeniería genética y la inmunoterapia
2023 Monografías Nature
Fin del contenido principal