Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
Flujos de empleo y empleo temporal en España
XXI Concurso Nacional para la Adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias Sociales (Convocatoria 2022)
Análisis Económico

Investigador Principal: Felix Wellschmied
Centro de investigación o Institución: Universidad Carlos III de Madrid.
Sinopsis
En España, el 25% de los ocupados trabajan con contratos de duración determinada. Los beneficios y costos de permitir que las empresas ofrezcan contratos de duración determinada constituyen un debate político activo. Este proyecto contribuirá a este debate tanto empírica como teóricamente.
En la parte empírica, el proyecto estudiará la demanda del empleo de las empresas por contratos de trabajo de duración determinada. Para ello, describirá la distribución de los contratos fijos e indefinidos en las empresas españolas y vinculará esta distribución a características de las empresas como su tamaño, salario medio y sector. Comprender la distribución me permite responder preguntas como: ¿Los contratos de duración determinada están concentrados en algunos empleadores o la mayoría de los empleadores dependen de ellos? ¿Existen tipos específicos de empresas que dependen en gran medida de los contratos a plazo fijo, como empresas jóvenes y de rápido crecimiento, o algunas empresas maduras han desarrollado una estrategia comercial que se basa permanentemente en contratos a plazo fijo? Además de comprender de dónde proviene la demanda de contratos de duración determinada, comprender su concentración también me permite comprender mejor la sustituibilidad entre los contratos de duración determinada y los permanentes.
El proyecto también estudiará la dinámica de la demanda laboral de contratos de duración determinada mediante el análisis de los flujos de trabajo. Estudiar la dinámica de los contratos de duración determinada me permite ver si las empresas los convierten en contratos permanentes, es decir, los utilizan como un dispositivo de detección. De nuevo, el proyecto pondrá especial énfasis en el uso heterogéneo en la dinámica de los contratos de duración determinada. Por ejemplo, trataré de entender si hay empresas que utilizan contratos de duración determinada consecutivamente sin convertir los contratos en contratos permanentes.
El proyecto utilizará los conocimientos de la parte empírica sobre la demanda laboral para construir un modelo económico estructural de las decisiones dinámicas de empleo de las empresas. Este modelo me permitirá realizar simulaciones contra fácticas para estudiar las implicaciones macroeconómicas de las reformas del mercado laboral, como la reforma de 2012 que ha hecho que los contratos de duración determinada estén más disponibles para las empresas. El objetivo es comprender cómo dicha reforma afecta la cantidad de contratos de duración determinada en el mercado laboral, los costos de las empresas, los resultados agregados del empleo y la asignación agregada de trabajadores en empresas heterogéneas.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Tesis relacionadas
-
30
may
2023
Conferencia Normas para la Elaboración de Memorias de Sostenibilidad – Globales y Europeas Madrid, Martes, 30 de mayo de 2023, 19:00 horas
-
19
jun
2023
Seminario Aprendizaje automático para datos textuales y no estructurados Madrid, Lunes, 19 a viernes, 23 de junio de 2023
-
26
oct
2023
Conferencia Juicios sobre la materialidad de las auditorías: Perspectivas de los reguladores Madrid, Jueves, 26 de octubre de 2023, 19:00 horas
- Salud, bienestar subjetivo y disonancia ideológica: una perspectiva internacional y generacional 2022 Investigador Principal: Beatriz Rodríguez Sánchez Centro de investigación o Institución: Universidad Complutense de Madrid
- Consecuencias inesperadas de la regulación de la información: Un análisis en tres laboratorios naturales 2022 Investigador Principal: Jacobo Gómez Conde Centro de investigación o Institución: Universidad Autónoma de Madrid.
- La financiación exterior de la deuda de los hogares y las administraciones públicas 2022 Investigador Principal: Björn Richter Centro de investigación o Institución: Universidad Pompeu Fabra


- Desigualdad Multigeneracional en España Investigador Principal: Andrea Pîzzo Centro de investigación o Institución: Universidad Carlos III de Madrid.
Fin del contenido principal