Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
Fórmulas nutricionales para el control del déficit de ácido docosahexanoico (DHA) y ácido araquidónico (AA) en niños extremadamente prematuros
XX Concurso Nacional para la adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia
Seguridad alimentaria y biotecnología

Investigador Principal: Miguel Sáenz de Pipaón Marcos
Centro de investigación o Institución: Fundación para la Investigación Biomédica. Hospital Universitario La Paz. Madrid.
Sinopsis
Los ácidos araquidónico (AA) y docosahexanoico (DHA) son críticos para la salud infantil. Durante la gestación existe una transferencia placentaria selectiva de estos que aumenta su concentración en la circulación fetal. Los niños prematuros tienen concentraciones más bajas de DHA al nacer en comparación con los nacidos a término. Estos ácidos grasos disminuyen en los nacidos prematuros en las primeras semanas y su disminución está asociada con la displasia broncopulmonar. La suplementación exclusiva de DHA no ha proporcionado beneficios. La capacidad de digestión y absorción en esta población está disminuida.
Objetivo: Desarrollo y validación clínica, incluido estudio de mecanismos moleculares involucrados y variantes genéticas, de fórmulas nutricionales altamente biodisponibles para el control de la deficiencia de AA y DHA en bebés extremadamente prematuros. A pesar de múltiples esfuerzos públicos y privados no se ha logrado todavía una solución eficaz para la suplementación de AA y DHA debido a la falta de integración de los actores implicados. El proyecto pretende lograr esta integración para salvar la vida de muchos niños.
Metodología: Preparación de fórmulas que mejoran la biodisponibilidad de AA y DHA, probar la bioaccesibilidad de diferentes formulaciones en un modelo de digestión in vitro adaptado a recién nacidos prematuros y caracterización fisicoquímica y estudio de la estabilidad a la oxidación de las fórmulas desarrolladas. Realización de ensayos controlados aleatorizados doble ciego que evalúen el efecto de la suplementación con AA y DHA a la dosis de adquisición fetal sobre la prevención de la displasia broncopulmonar, crecimiento, variabilidad de miRNAs y cambios en el microbioma en lactantes prematuros. Genotipado de 64 SNPs relacionados con la síntesis de AA y DHA y, por lo tanto, involucrados en la respuesta a la suplementación, y análisis de los efectos moleculares y biológicos de la suplementación de AA y DHA sobre el metabolismo celular.
Producción Científica |
|
---|---|
Artículos generados en Revistas | 1 |
Comunicaciones en Congresos Nacionales | - |
Comunicaciones en Congresos Internacionales | - |
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
29
mar
2016
Simposio Internacional Impacto de las ciencias ómicas en la medicina, nutrición y biotecnología Madrid, 29 de marzo de 2016
-
11
ene
2022
Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces Del control del desarrollo vegetal a la biotecnología: fortalezas y debilidades ONLINE desde: www.fundacionareces.tv/directo, Martes, 11 de enero de 2022, 19:00 horas
-
7
jun
2022
Conferencia Materiales de nanoingeniería: retos y oportunidades Madrid, Martes, 7 de junio de 2022, 19:00 horas
- Nuevos productos bioactivos contra la obesidad y la diabetes 2016 Investigador Principal: Pablo José Fernández Marcos Centro de investigación o Institución: Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) en Alimentación. Madrid.
- Sistemas fotoactivos avanzados con propiedades biocidas para el desarrollo de recubrimientos aplicables en seguridad alimentaria y hospitalaria 2016 Investigador Principal: Ana Iglesias Juez Centro de investigación o Institución: Instituto de Catálisis y Petroleoquímica. CSIC. Madrid.
- Estudio de la conexión entre la homeostasis de ROS/RNS y la red de señalización circadiana: más allá del nivel genético 2020 Investigador Principal: María del Carmen Martí Ruiz Centro de investigación o Institución: Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC)

Fin del contenido principal