Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Acceso / Registro

Sección de utilidades

Fin de la sección de utilidades

MENÚ

Proyectos de investigación

Comienza el contenido principal

Fórmulas nutricionales para el control del déficit de ácido docosahexanoico (DHA) y ácido araquidónico (AA) en niños extremadamente prematuros

XX Concurso Nacional para la adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia

Seguridad alimentaria y biotecnología

Investigador Principal: Miguel Sáenz de Pipaón Marcos

Centro de investigación o Institución: Fundación para la Investigación Biomédica. Hospital Universitario La Paz. Madrid.

Sinopsis

Objetivo 1. Desarrollo de fórmulas nutricionales biodisponibles de DHA y AA para niños extremadamente prematuros: Estudio de la emulsión utilizada en ensayo clínico en un modelo de digestión in vitro. Una vez terminada la fase intestinal, se centrifuga el producto de la digestión y se obtienen tres fases. La fase micelar es la fase bioaccesible y la fase oleosa representa la porción no digerida del aceite. La fase oleosa está compuesta principalmente por diacilgliceroles y triacilgliceroles. Esta fase oleosa corresponde a ca. 30% de todo el aceite digerido lo que indica muy mala digestibilidad de este aceite.

Objetivo 2. Validación clínica y molecular de fórmulas nutricionales biodisponibles de DHA y AA para extremadamente prematuros.

Objetivo 3. Mecanismos moleculares implicados en el resultado clínico de fórmulas nutricionales biodisponibles de DHA y AA para lactantes extremadamente prematuros. Se seleccionaron 50 genes, clasificados en vías genéticas, y 60 polimorfismos de un solo nucleótido (SNP) posiblemente funcionales y previamente asociados con el metabolismo, la salud metabólica y el sistema inmunológico. Se ha llevado a cabo la recogida de muestras y extracción de ADN de 35 pacientes, a 19 de ellos (54.3%) se les ha administrado el tratamiento (n=7, dosis de 60 mg/kg y n=12 dosis de 80 mg/kg) y a 16 de ellos (45.7%) se les ha administrado placebo.  Actualmente se está realizando el genotipado de dichas muestras.

 

Producción Científica
 
Artículos generados en Revistas 1
Comunicaciones en Congresos Nacionales -
Comunicaciones en Congresos Internacionales 1

 

  • Actividades relacionadas
  • Proyectos relacionados
  • Noticias relacionadas
  • Publicaciones relacionadas

ver todos

Fin del contenido principal