Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
Fototerapia: nanopartículas de oro resonantes en el infrarrojo cercano para la ablación fototérmica de células tumorales y para la activación de genes terapéuticos
XV Concurso Nacional para la adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia
Modelos biomiméticos

Investigador Principal: Manuel Arruebo Gordo
Centro de investigación o Institución: Instituto Universitario en Nanociencia de Aragón. Universidad de Zaragoza.
Sinopsis
En la realización de este proyecto se han desarrollado distintos tipos de nanopartículas de oro y de sílice y se ha explorado su posible aplicación como materiales antitumorales. En concreto, se ha estudiado su empleo en protocolos de fototerapia inducida mediante la aplicación de un láser que emite en el infrarrojo cercano (NIR) que, en combinación con una aproximación de terapia génica que refina el procedimiento, persigue evitar la destrucción de tejidos adyacentes sanos reforzando la destrucción de la zona tumoral afectada. Los objetivos concretos incluían: i) sintetizar y caracterizar nanopartículas con propiedades de resonancia de plasmón superficial; ii) demostrar su estabilidad física en medios fisiológicos y su estabilidad después de liofilización para poder conseguir un preparado farmacológicamente estable; iii) determinar las dosis subcitotóxicas de las nanopartículas que se emplearán en los ulteriores experimentos de fototerapia y transferencia génica; iv) poner en marcha un equipo experimental de fototerapia inducida por láser NIR; v) evaluar la capacidad de las nanopartículas sintetizadas para elevar la temperatura de los cultivos celulares mediante hipertermia fotoinducida por láser NIR; y vi) explorar la capacidad de las nanopartículas para activar un gen testigo controlado por un promotor del gen humano hsp70, tras la aplicación de un láser NIR que incrementa de forma localizada la temperatura del cultivo; finalmente vii) diseminar los resultados con el objeto de difundir la investigación, ampliar el conocimiento, interactuar con otros grupos del área, y ampliar la investigación iniciada.
Se han cumplido todos los objetivos del proyecto. Además se ha demostrado el efecto sinérgico de la fototerapia junto con el uso de un transgen citotóxico (GALV-FMG) controlado por el promotor HSP70B.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
23
ene
2020
Simposio Internacional Las levaduras: en la intersección entre la Biología de sistemas y la Biomedicina. En memoria del Profesor Julio Rodríguez Villanueva Madrid, Jueves y viernes, 23 y 24 de enero de 2020, 9:30 horas
-
6
feb
2020
Ciclo de Conferencias Sensores biomiméticos: su uso y potencial en Medicina Madrid, Jueves, 6 de febrero de 2020, 17:30 horas
-
11
feb
2020
Reunión Científica Terapia por haces de iones. Desafíos clínicos y tecnológicos para la próxima década Madrid, Martes, 11 de febrero de 2020, 19:00 horas
- Nanopartículas sintéticas como tratamiento innovador en la sepsis (SPRINT-4-SEPSIS) 2018 Investigador Principal: Antonio Artigas Raventós
- Biomarcadores metagenómicos de riesgo y tratamiento de la Sepsis Bacteriana en el marco de la Medicina de Precisión 2018 Investigador Principal: María Teresa Coque González
- Búsqueda de biomarcadores en vesículas extracelulares para el diagnóstico y pronóstico del shock séptico post-quirúrgico 2018 Investigador Principal: Eduardo Tamayo Gómez Centro de investigación o Institución: Hospital Clínico Universitario de Valladolid

Células madre y organoides. Desvelando su potencial para avanzar hacia nuevos tratamientos
Febrero 2018 Monografías NatureFin del contenido principal