Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
Gut-finder, una tecnología basada en inteligencia artificial para promover el envejecimiento saludable
XXI Concurso Nacional para la adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia
Envejecimiento y enfermedades neurodegenerativas

Investigador Principal: José Alberto Díaz-Ruiz Ruiz
Sinopsis
Descifrar los elementos fundamentales que subyacen el proceso de envejecer es indispensablepara entender las relaciones que existen entre el envejecimiento y la enfermedad y para desarrollar intervenciones eficaces que promuevan el envejecimiento saludable. En los últimos años, el uso de inteligencia artificial ha permitido desarrollar predictores de la edad biológica real, así como la construcción de redes ‘in silico’ que son de gran utilidad para la identificación de biomarcadores y mecanismos asociados al envejecimiento. La modulación ‘in silico’ de estos factores permite, de manera personalizada, desarrollar alternativas terapéuticas para promover la salud enfocada a la población senior.
En este contexto, el microbioma intestinal proporciona un control crítico sobre la preservación de la homeostasis fisiológica, y las intervenciones terapéuticas enfocadas a la modulación del microbioma han surgido con fuerza como estrategias viables para contrarrestar las condiciones clínicas que afectan la salud, incluido el envejecimiento.
El carácter innovador de esta propuesta reside en la construcción de un reloj predictor de la edad biológica derivado de la integración de datos metagenómicos procedentes del microbioma intestinal y de datos metabolómicos procedentes de la sangre. Acoplado al reloj, el equipo de investigación pretende desarrollar una herramienta denominada ‘Gut-Finder’ para identificar ‘in silico’ los probióticos y/o metabolitos de preferencia para potenciar la salud y rejuvenecer el microbioma de forma personalizada. Respaldado por su experiencia en los campos de Metabolismo, Envejecimiento, y Biología Computacional, el equipo investigador tiene la intención de conocer nuevos mediadores intestinales con un profundo impacto en los campos del envejecimiento y con implicaciones clínicas y transferibles como agentes antienvejecimiento. La caracterización extensa de estos factores podría representar una herramienta prometedora para descifrar el envejecimiento biológico y comprender las relaciones entre el envejecimiento y la enfermedad.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
4
oct
2023
Jornada VII Encuentro Internacional de la ELA en España: 30 años de aprendizaje sobre la ELA: nuevos escenarios y retos Madrid, Miércoles, 4 de octubre de 2023, 16:00 horas
-
24
oct
2023
Jornada Científica Online Investigación y avances en antivirales online, Martes, 24 de octubre de 2023, 19:00 horas
-
30
oct
2023
Encuentro Red Nacional de Metástasis Cerebral (RENACER): Tres años de andadura conjunta Fundación Ramón Areces - salón de actos, 30 de octubre de 2023
- Trombosis independiente de aterosclerosis y daño multiorgánico en el síndrome progérico de Hutchison-Gilford: de los mecanismos a la terapia 2022 Investigador Principal: Vicente Andrés García Centro de investigación o Institución: Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC). Madrid
- Deficiencia Múltiple de Acil-CoA Deshidrogenasas (MADD): un modelo animal preclínico para el diseño racional de fármacos dirigidos al metabolismo mitocondrial 2022 Investigador Principal: Laura Formentini Centro de investigación o Institución: Fundación Severo Ochoa, CBM
- Uso de microRNAs para la inmunoterapia del cáncer 2022 Investigador Principal: Alicia González Martín Centro de investigación o Institución: Universidad Autónoma de Madrid.


Terapias celulares: nuevas oportunidades de la mano de la ingeniería genética y la inmunoterapia
2023 Monografías Nature
Fin del contenido principal