Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
Hacia una comprensión de las expectativas parentales de los retornos de la educación en países en desarrollo
XIV Concurso Nacional para la Adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias Sociales
Economía de la educación

Investigador Principal: Alex Armand
Centro de investigación o Institución: Universidad de Navarra. Pamplona.
Sinopsis
A la hora de tomar decisiones sobre inversión en capital humano, es razonable creer que los hijos y/o sus padres se enfrentan a situaciones en las que tienen información limitada o no perfecta sobre las posibilidades de sus ingresos futuros. Por esta razón, es fundamental entender cómo las expectativas previas afectan a las decisiones de escolarización y cómo estas expectativas evolucionan con el tiempo, ya que muchas políticas sociales en el mundo ignoran el componente informativo cuando se dirigen a hogares con ingresos bajos. La comprensión de este mecanismo es especialmente importante en los países, tanto desarrollados como en desarrollo, donde los resultados en el mercado de trabajo es muy incierto, por ejemplo, debido a las altas tasas de desempleo. De hecho, las condiciones del mercado de trabajo que afectan a los adultos pueden tener efectos directos, en plazo de la reducción de los ingresos, y efectos indirectos, si las expectativas se ven afectadas y estas influyen en las decisiones de escolaridad para los niños. Aunque, evidencia de estos efectos indirectos es actualmente ausente en la Economía de la educación. Esta propuesta tiene como objetivo estudiar estos mecanismos para entender el vínculo teórico y empírico entre las expectativas y las decisiones de escolaridad. Para este propósito, esta propuesta de investigación plantea hacer uso de una base de datos única en su especie sobre las expectativas subjetivas sobre los rendimientos en la educación secundaria. Dichos datos fueron recogidos en Macedonia como parte de un programa evaluativo de transferencias monetarias condicionales (Conditional Cash Transfer) en diferentes momentos de tiempo entre 2010 y 2013. El proyecto de investigación contribuye a la creciente literatura que relaciona las decisiones sobre educación con la información sobre la percepción que los agentes tienen sobre los rendimientos a la educación en países en desarrollo. Esto es particularmente importante en estos países ya que los rendimientos escolares medidos son altos (aumentos de los ingresos cuanto mayor nivel de educación se ha alcanzado) y, sin embargo, la escolarización se mantiene baja (Jensen 2010, Attanasio and Kaufmann 2009). El objetivo de este proyecto de investigación es entender cómo se forman las expectativas subjetivas de los padres, cómo evolucionan con el tiempo y si estas expectativas explican las decisiones futuras sobre la educación de los hijos usando la dimensión longitudinal de los datos recogidos. Esto nos permite resolver algunos de los grandes retos econométricos que en la literatura sobre este tema se han asociado con el uso de expectativas subjetivas en modelos económicos de decisión. La dimensión longitudinal nos permite además contrastar la presencia de sesgos de disonancia cognitiva al declarar las expectativas subjetivas, lo que no se ha podido hacer hasta ahora en la literatura actual sobre las expectativas de los padres.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Tesis relacionadas
-
27
sep
2023
Presentación y coloquio Indicadores comentados sobre el estado del sistema educativo español 2023 Madrid, Miércoles, 27 de septiembre de 2023, 19:00 horas
-
26
oct
2023
Conferencia Juicios sobre la materialidad de las auditorías: Perspectivas de los reguladores Madrid, Jueves, 26 de octubre de 2023, 19:00 horas
-
11
dic
2023
Mesa Redonda Premios Nobel de Economía 2023. “Claudia Goldin: Las Mujeres y el Mercado de Trabajo, una Perspectiva Histórica” Madrid, Lunes 11, de diciembre de 2023, 19:00 horas
- Salud, bienestar subjetivo y disonancia ideológica: una perspectiva internacional y generacional 2022 Investigador Principal: Beatriz Rodríguez Sánchez Centro de investigación o Institución: Universidad Complutense de Madrid
- Consecuencias inesperadas de la regulación de la información: Un análisis en tres laboratorios naturales 2022 Investigador Principal: Jacobo Gómez Conde Centro de investigación o Institución: Universidad Autónoma de Madrid.
- La financiación exterior de la deuda de los hogares y las administraciones públicas 2022 Investigador Principal: Björn Richter Centro de investigación o Institución: Universidad Pompeu Fabra

Indicadores comentados sobre el estado del sistema educativo español. 2021
2021 Monografías sobre educación

- Desigualdad Multigeneracional en España Investigador Principal: Andrea Pîzzo Centro de investigación o Institución: Universidad Carlos III de Madrid.
Fin del contenido principal