Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
Identificación de las funciones del gen Wt1 en la enfermedad de Huntington
XVII Concurso Nacional para la adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia
Enfermedades raras

Investigador Principal: Ofelia M. Martínez Estrada
Centro de investigación o Institución: Departamento de Biología Celular. Universidad de Barcelona
Sinopsis
La enfermedad de Huntington (EH) es una enfermedad neurodegenerativa causada por la expansión de tripletes CAG que codifican la síntesis de la glutamina en la proteína Huntingtina. Se han identificado diversos mecanismos moleculares por los cuales la Huntingtina mutada (mHtt) es capaz de producir toxicidad neuronal en estadios avanzados de la enfermedad, sin embargo prácticamente no hay información acerca de los mecanismos moleculares involucrados en la toxicidad de la misma en los estadios tempranos.
El gen Wt1 codifica para un factor de transcripción que se expresa dinámicamente durante el desarrollo del cerebro. Recientemente, se ha descrito un aumento en su expresión en un modelo de ratón de la EH y en pacientes de dicha enfermedad. Nuestros datos preliminares sugieren que la sobreexpresión de Wt1 en neuronas podría estar asociada a un aumento en la susceptibilidad a la muerte. Durante los últimos diez años se han identificado nuevas funciones de WT1 en diferentes tejidos y órganos sin embargo su papel en el cerebro aún está por estudiar. El principal objetivo de nuestro proyecto es identificar las funciones de WT1 durante el desarrollo del cerebro y entender el significado de su sobreexpresión en la EH.
Durante esta primera anualidad hemos identificado el perfil de expresión de Wt1 durante el desarrollo del cerebro desde los estadios embrionarios hasta el adulto. Por otro lado, hemos puesto a punto la metodología que nos permite realizar cultivos primarios de diferentes tipos neuronales Wt1KO tamoxifen inducibles y hemos comenzado a estudiar el efecto de la eliminación de este gen en células en cultivo. Por último, hemos comenzado a generar tres modelos de ratones Wt1KO que nos permitirán estudiar la función de este gen in vivo. Entendiendo las funciones de WT1 en el desarrollo del cerebro seremos capaces de elucidar su papel en el desarrollo de la EH. La respuesta a esta pregunta es crítica y podría indicar si la vacuna peptídica contra WT1 que se utiliza en la actualidad en el tratamiento del cáncer podría tener potencial terapéutico para el tratamiento de la EH.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
27
nov
2019
Simposio Internacional Enfermedades raras y no-diagnosticadas en niños y adolescentes: traslación a la clínica y a la sociedad Barcelona, miércoles y jueves, 27 y 28 de noviembre de 2019 9:30 horas
-
30
ene
2020
Simposio Internacional Comprender y reprogramar los trastornos visuales del desarrollo: desde la anoftalmia hasta las deficiencias corticales Madrid, Jueves y viernes, 30 y 31 de enero de 2020, 9:30 horas
-
26
sep
2022
Conferencia Terapia génica y celular avanzada… Más allá de la última frontera Madrid, Lunes, 26 de septiembre de 2022, 19:00 horas
- Fenotipación de modelos animales de enfermedades raras con discapacidad visual 2020 Investigador Principal: Lluís Montoliu José Centro de investigación o Institución: Centro Nacional de Biotecnología (CNB). CSIC. Madrid
- El transportador neuronal de glicina GlyT2 en hiperplexia: una patología glicinérgica del desarrollo 2020 Investigador Principal: Beatriz López Corcuera Centro de investigación o Institución: Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. CSIC - UAM
- Marcadores séricos en pacientes con nevus melanocíticos congénitos: correlación clínico-patológica y genética 2020 Investigador Principal: Pedro Redondo Bellón Centro de investigación o Institución: Clínica Universidad de Navarra. Pamplona

Terapias celulares: nuevas oportunidades de la mano de la ingeniería genética y la inmunoterapia
2023 Monografías NatureFin del contenido principal