Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
Imagen molecular de la infección por Clostridiodes difficile
XX Concurso Nacional para la adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia
Infección: alerta precoz, prevención y tratamiento
Investigador Principal: Beatriz Salinas Rodríguez
Centro de investigación o Institución: Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Gregorio Marañón. Madrid
Sinopsis
El objetivo general del proyecto es el desarrollo de una nueva tecnología basada en anticuerpos radiactivos selectivos de C. difficile y su evaluación in vivo en modelos animales como herramienta no invasiva capaz de determinar el grado de gravedad de la infección, así como la respuesta a tratamiento y capacidad de detección de recaídas mediante imagen inmunoPET.
Resultados: Aunque el cronograma descrito en la memoria del proyecto proponía comenzar con el OE1 (Síntesis de nuevos trazadores selectivos de C. difficile basados en los anticuerpos comerciales Actoxumab y Bezlotoxumab), los problemas asociados a la falta de stock por parte de la empresa suministradora han demorado el desarrollo de este objetivo. Por ello, y para continuar con el avance del proyecto, hemos comenzado con las pruebas biológicas destinada a alcanzar el OE3 (Evaluación de la infección por C. difficile, agresividad y respuesta al tratamiento por inmunoPET). Dado que la diana de estudio son las toxinas A y B liberadas por C. difficile, y que no todas las cepas producen la misma cantidad de toxinas, hemos analizado estas toxinas en diversas cepas de C. difficile mediante ensayos fluorescentes.
El estudio demostró que las cepas con una mayor capacidad de producción de toxina A fueron las cepas ATCC 43255 (ribotipo 087, ratón), 14243227 (ribotipo 027, ratón), 21275839 (ribotipo desconocido) y 22054445 (ribotipo desconocido), mientras que las cepas con mayor capacidad de producción de toxina B fueron las cepas ATCC 43255 (ribotipo 087, ratón), 14243227 (ribotipo 027, ratón) y, sobre todo, la cepa 21275839 (ribotipo 027).
Estos resultados son decisivos, tanto a la hora de desarrollar el modelo animal, como de analizar el comportamiento del radiotrazador, ya que esperamos que su capacidad diagnóstica será directamente proporcional a la cantidad de toxinas producidas. A partir de estos resultados hemos comenzado con la puesta a punto del modelo animal empleando las cepas de ribotipo 087 y 027 al ser aquellas con mayor presencia de toxinas.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
29
jun
2022
Conferencia y mesa redonda online La Magia de los Materiales Cuánticos de Moiré ONLINE desde: www.fundacionareces.tv/directo, Miércoles, 29 de junio de 2022, 18:00 horas
-
21
jul
2022
Simposio Internacional Curso de Verano en Nanociencia y Nanotecnología. III Simposio Internacional Julio Palacios A Coruña, Jueves y viernes, 21 y 22 de julio de 2022, 10:00 horas
-
23
sep
2022
Jornada Científica Avances científicos en cáncer de piel en el siglo XXI: retos, controversias y oportunidades Madrid, Viernes, 23 de septiembre de 2022, 10:30 horas
- Nanopartículas sintéticas como tratamiento innovador en la sepsis (SPRINT-4-SEPSIS) 2018 Investigador Principal: Antonio Artigas Raventós Centro de investigación o Institución: Instituto de Investigación e Innovación Parc Taulí (I3PT), Corporación Sanitaria i Universitaria Parc Taulí
- Biomarcadores metagenómicos de riesgo y tratamiento de la Sepsis Bacteriana en el marco de la Medicina de Precisión 2018 Investigador Principal: María Teresa Coque González
- Búsqueda de biomarcadores en vesículas extracelulares para el diagnóstico y pronóstico del shock séptico post-quirúrgico 2018 Investigador Principal: Eduardo Tamayo Gómez Centro de investigación o Institución: Hospital Clínico Universitario de Valladolid



Fin del contenido principal