Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
Impactos del cambio climático sobre las reservas y flujos de nutrientes y efectos retroactivos sobre ecosistemas y cultivos - ELEMENTAL CLIMATE
XX Concurso Nacional para la adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia
Cambio climático y energías renovables

Investigador Principal: Josep Peñuelas Reixach
Centro de investigación o Institución: Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales. Barcelona
Sinopsis
El calentamiento y la sequía modifican fuertemente las disponibilidades y los flujos de todos los bioelementos. Además, las disponibilidades de C a partir del aumento de los niveles atmosféricos de dióxido de carbono y de N a partir de diversos aportes inducidos por el hombre a los ecosistemas, están aumentando continuamente, cosa que no ocurre en otros bioelementos, como el P o el K. El cambio inexorable en la estequiometría de C y N en relación con P y K, pero también entre los otros bioelementos, Ca, Mg, S,… no tiene equivalente en la historia de la Tierra. Las implicaciones globales de los cambios crecientes en las disponibilidades y flujos de bioelementos siguen siendo un campo de investigación prácticamente inexplorado, pero son muy relevantes para la vida, el sistema terrestre y la sociedad. Estos cambios tienen grandes implicaciones en la biosfera y la calidad de vida humana con múltiples retroalimentaciones sobre el cambio climático porque los bioelementos son cruciales en la estructura y función de los organismos vivos y el ecosistema, y la producción y calidad de los alimentos, y aún así no habían sido estudiados de forma integrada.
En este proyecto: 1) identificamos y cuantificamos los cambios provocados por el cambio climático en los elementos del medio ambiente (suelo y agua), organismos, ecosistemas y agroecosistemas, 2) identificamos, y cuantificamos los efectos de retroalimentación de estos cambios biogeoquímicos en el cambio climático principalmente a través de sus impactos en la composición elemental, estructura y funcionamiento de organismos, comunidades, ecosistemas, y 3) identificamos y cuantificamos los efectos profundos de estos cambios ambientales biogeoquímicos y estequiométricos en la seguridad alimentaria.
Integramos observaciones, experimentación, teoría y modelización a diferentes escalas temporales y espaciales en un proyecto que evalúa, predice y brinda posibles soluciones a los desequilibrios antropogénicos en los elementomas y sus efectos sobre el clima y la seguridad alimentaria. Los resultados obtenidos en el proyecto ya en este primer año son sobresalientes.
Producción Científica |
|
---|---|
Artículos generados en Revistas | 10 |
Comunicaciones en Congresos Nacionales | 2 |
Comunicaciones en Congresos Internacionales | 20 |
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
17
mar
2022
Simposio Internacional El futuro de la energía: abordando el cambio climático Madrid, Jueves, 17 de marzo de 2022, 9:30 horas
-
14
nov
2022
Conferencia La Economía Eléctrica y el Cambio Climático: El Papel Crítico del Almacenamiento de Energía Madrid, Lunes, 14 de noviembre de 2022, 19:00 horas
-
29
nov
2022
Conferencia online Combustibles innovadores para un transporte aéreo sostenible ONLINE desde: www.fundacionareces.tv/directo, Martes, 29 de noviembre de 2022, 19:00 horas
- Influencia de la estructura de los aerosoles de combustión sobre el cambio climático (AEROCLIMA) 2011 Investigador Principal: Esther Coz Diego Centro de investigación o Institución: Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
- Desarrollo de una nueva generación de nanoestructuras para la eliminación de gases de efecto invernadero (NANO-GEI) 2011 Investigador Principal: Francisco Javier Lafuente Sancho Centro de investigación o Institución: Universidad Autónoma de Barcelona.
- Microgenerador termoeléctrico para obtener energía portátil y sostenible (microTENERGY) 2020 Investigador Principal: Olga Caballero Calero Centro de investigación o Institución: Instituto de Micro y Nanotecnología - CNM - CSIC. Madrid



Fin del contenido principal