Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
Incentivos y participación en programas de trasplante cruzado de riñón
XIII Concurso Nacional para la Adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias Sociales
Economía pública
Centro de investigación o Institución: Universidad Complutense de Madrid
Sinopsis
En este proyecto incorporamos los conceptos de calidad y preferencias de los pacientes en el diseño de programas públicos de asignación de trasplante cruzado de riñón. La evidencia médica más reciente certifica que diferentes órganos compatibles generan diferentes resultados y que la edad y el estado general de salud son los principales responsables de estas diferencias. Por tanto, analizamos el diseño óptimo de programas de asignación que tengan en cuenta los incentivos a participar de los pacientes, asumiendo que estos preferirían obtener órganos que eleven lo más posible su esperanza de vida, y por lo tanto todos preferirán recibir órganos de donantes más jóvenes.
Con estos objetivos, analizamos un nuevo modelo de emparejamiento en que introducimos la estructura natural de preferencias de los pacientes. El principal objetivo del estudio es descubrir las restricciones que introducen los requerimientos de compatibilidad de incentivos y eficiencia en los programas de intercambios de riñones bajo el supuesto de que la edad del donante determina las preferencias comunes de todos los pacientes sobre potenciales donantes compatibles.
Bajo los supuestos realistas que incorporamos al análisis, observamos que tanto la preocupación por alcanzar el mayor número de trasplantes y el favorecimiento a pacientes con prioridad son equivalentes, pero con cualificaciones importantes. Las reglas de asignación de riñones eficientes y compatibles en términos de incentivos deben maximizar los intercambios secuencialmente intra e inter grupos de edad. Esta asignación secuencial puede llevarse a cabo a través de mecanismos de elección secuenciales en la que las parejas con donantes de menor edad (mayor valor) tienen prioridad a la hora de proponer intercambios. Demostramos que la maximización directa del número de intercambios puede originar incentivos perversos para los pacientes, pero versiones lógicas y apropiadas de los conceptos de prioridad pueden ser compatibles con propiedades deseables de mecanismos de asignación.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
19
nov
2020
Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces Subastas: La ciencia básica al servicio de la gestión pública y privada ONLINE, Jueves, 19 de noviembre de 2020, 19:00 horas
-
30
nov
2020
Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces Ciudades, desarrollo y globalización ONLINE, Lunes, 30 de noviembre de 2020, 19:00 horas
-
26
ene
2021
Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces El fondo de recuperación para Europa Next Generation ONLINE, Martes, 26 de enero de 2021, 19:00 horas
- Integración de mercados de grano: efectos sobre la globalización y gran divergencia en Europa, Asia y América, 1700 / 1914 2012 Investigador Principal: Alfredo García Hiernaux Centro de investigación o Institución: Universidad Complutense de Madrid
- Envejecimiento y sistema sanitario y social. El gasto público y sus efectos en igualdad, dependencia y aseguramiento en España 2014 Investigador Principal: Manuel García Goñi Centro de investigación o Institución: Universidad Complutense de Madrid
- Comercio y desigualdad: los retos de la nueva globalización 2017 Investigador Principal: Sergi Basco Mascaró Centro de investigación o Institución: Fundación MOVE. Universidad Autónoma de Barcelona

Fin del contenido principal