Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
Influencia del cambio climático en la emergencia de resistencias a antibióticos en bacterias
XVI Concurso Nacional para la Adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia
Cambio Climático

Investigador Principal: María Teresa Muniesa Pérez
Centro de investigación o Institución: Universidad de Barcelona.
Sinopsis
El proyecto ha estudiado la abundancia de genes de resistencia a antibióticos (GRAs) y su movilización en el medio ambiente. Nos hemos centrado en estudiar qué pasa con estos genes ante episodios climáticos extremos, con el objetivo de conocer los posibles mecanismos de transferencia de GRAs y controlar la emergencia de nuevas resistencias.
El resultado más destacable del proyecto es que tanto la fracción bacteriana y vírica (bacteriófagos) de las muestras ambientales contienen abundantes cantidades de resistencias y que éstas se encuentran especialmente en aguas residuales y lodos de depuradoras, que provienen de excreciones de humanos y animales, y que también se encuentran en aguas de ríos y, sobre todo, en el sedimento de estos ríos. En caso de episodios de fuertes lluvias, la corriente y turbulencias en el río remueven el sedimento, lo que permite resuspender los GRAs del sedimento que se incorporan al agua de río. En este caso se esperaría encontrar un aumento del número de GRAs en el agua, sin embargo, la dilución producida por el aumento de caudal del río compensa la transposición desde el sedimento y los números no varían significativamente. Pero esto no significa que no haya consecuencias a tener en cuenta. El mayor problema es la movilización de los GRAs que estaban inmovilizados en el sedimento, hacia otras zonas del río y el mar. La movilización de GRAs desde lodos de depuradora al medio ambiente también se debería considerar si se pretenden usar los lodos en agricultura, porque éstos se podrían disolver por efecto de fuertes lluvias.
Nuestros estudios de persistencia indican que los GRAs persisten muy bien en el medio ambiente, con mejor persistencia en la fracción vírica que en la bacteriana. Este hecho se ha observado en resistencias de aguas residuales, de río, o en los sedimentos de río cuando son sometidos a inactivación natural en mesocosmos. La persistencia de GRAs también es elevado sobre todo en la fracción vírica ante diversos tratamientos de desinfección (cloro, termal, UV, etc.). Estos resultados implican que estos genes de resistencia se encuentran circulantes en el medio ambiente en gran cantidad, que eventos asociados al cambio climático pueden movilizarlos todavía más y que por tanto pueden llegar a incorporarse a nuevas bacterias y producir nuevas bacterias resistentes a antibióticos que generarían problemas para la terapia en ámbitos clínicos.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
5
oct
2021
Conferencia online Going Beyond Fossil Fuels for a Sustainable, Net-Zero Emissions Society: the Role of Solar-Fuels ONLINE desde: www.fundacionareces.tv/directo, Martes, 5 de octubre de 2021, 19:00 horas
-
23
feb
2022
Conferencia y mesa redonda online Descarbonización industrial: la transición a la neutralidad climática sostenible ONLINE desde: www.fundacionareces.tv/directo, Miércoles, 23 de febrero de 2022, 18:00 horas
-
17
mar
2022
Simposio Internacional El futuro de la energía: abordando el cambio climático Madrid, Jueves, 17 de marzo de 2022, 9:30 horas
- Regeneración como modelo para identificar mecanismos moleculares involucrados en reprogramación celular 2016 Investigador Principal: Antonio Baonza Cuenca Centro de investigación o Institución: Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa". CSIC-Universidad Autónoma de Madrid
- Microgenerador termoeléctrico para obtener energía portátil y sostenible (microTENERGY) 2020 Investigador Principal: Olga Caballero Calero Centro de investigación o Institución: Instituto de Micro y Nanotecnología - CNM - CSIC. Madrid
- Impactos del cambio climático sobre las reservas y flujos de nutrientes y efectos retroactivos sobre ecosistemas y cultivos - ELEMENTAL CLIMATE 2020 Investigador Principal: Josep Peñuelas Reixach Centro de investigación o Institución: Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales. Barcelona



Células madre y organoides. Desvelando su potencial para avanzar hacia nuevos tratamientos
Febrero 2018 Monografías NatureFin del contenido principal