Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
Inmigración, ciudades de residencia, actividad económica y mercado de la vivienda
XVII Concurso Nacional para la Adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias Sociales
Economía laboral

Investigador Principal: Joan Monras Oliu
Centro de investigación o Institución: Universidad Pompeu Fabra. Barcelona
Sinopsis
Hay dos teorías que ayudan a comprender de qué manera los inmigrantes deciden su residencia en el país de destino. En primer lugar, se entiende que los inmigrantes tienden a buscar buenas oportunidades económicas. En segundo lugar, los inmigrantes tienden a trasladarse a las ubicaciones donde se instalaron anteriormente inmigrantes. Instalarse en un país nuevo es costoso. Tener familiares o amigos que tomaron esta decisión antes ayuda a reducir estos costes, como ha demostrado el extenso trabajo anterior de investigación. En el trabajo Albert y Monras (2018) mostramos que una fracción importante de lo que los inmigrantes consumen no está relacionada con dónde viven, sino con sus países de origen. Muchos inmigrantes mandan remesas, planean volver a su país o pasan una gran parte de su tiempo en su país natal. Así pues, su consumo está íntimamente relacionado con el índice de precios de su localidad de origen.
Debido a que una fracción del consumo de los inmigrantes se produce en su país de origen, los inmigrantes, en relación a los nativos, tienen una ventaja a la hora de vivir en las ciudades más caras y productivas del país de destino. Las ciudades más productivas pueden mantener rentas nominales elevadas lo que permite que estas ciudades, más grandes y caras, atraigan inmigrantes. Esto, a su vez, significa que las decisiones de ubicación de los inmigrantes trasladan la actividad económica de las ciudades menos productivas en una economía, afectando tanto a la distribución de la actividad económica como a las posibilidades de producción total del país de destino. Exploramos algunos de estos asuntos en nuestro trabajo anterior. Aún así, hay otras consecuencias que van más allá de nuestra investigación en Albert y Monras (2018). Estas consecuencias son las que estudiamos en el proyecto “Migration, Location Choices, Economic Activity and Housing markets”.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Publicaciones relacionadas
-
16
abr
2018
Mesa Redonda Reinventando el modelo migratorio en beneficio de todos Madrid, 16 de abril de 2018
-
16
abr
2018
Jornada Migraciones, desarrollo y gobernanza global: alternativas a un modelo disfuncional Madrid, 16 de abril de 2018
-
7
jun
2018
Conferencia III MadMac Annual Conference: Demographics and Macroeconomics Madrid, 7 y 8 de junio, 2018
- Migraciones y ayuda al desarrollo: el papel de las migraciones en la reorientación geográfica de la ayuda oficial española al desarrollo 2010 Investigador Principal: Sergio Tezanos Vázquez Centro de investigación o Institución: Departamento de Economía. Universidad de Cantabria
- Inmigración y desarrollo: el reto español 2010 Investigador Principal: Rosella Nicolini Centro de investigación o Institución: Universidad Autónoma de Barcelona.
- Permiso de paternidad, cuidado infantil y conciliación 2019 Investigador Principal: Jennifer Graves Centro de investigación o Institución: Universidad Autónoma de Madrid.


La importancia del absentismo escolar para el desarrollo y el desempeño educativos
2020 Monografías sobre educación
Fin del contenido principal