Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
Integración de estrategias genómicas y epigenómicas para el análisis de neoplasias linfoblásticas T en el contexto de una medicina individualizada de precisión
XIX Concurso Nacional para la adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia (Convocatoria 2018)
Medicina de precisión y cáncer

Investigador Principal: José Fernández Piqueras
Centro de investigación o Institución: Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa". CSIC-Universidad Autónoma de Madrid
Sinopsis
Las neoplasias linfoblásticas de células T constituyen un grupo muy agresivo de tumores que se originan a partir de timocitos inmaduros. A pesar de los éxitos conseguidos por la quimioterapia, la aparición de resistencias y recidivas hacen que la curación no supere el 7% en estos casos. Por tanto, existe la necesidad urgente de identificar nuevos biomarcadores que permitan el desarrollo de tratamientos más efectivos y menos tóxicos. Nuestro trabajo se ha centrado en la integración de datos ómicos para buscar nuevas alteraciones genéticas de utilidad clínica.
En el último año hemos continuado con la identificación de nuevas mutaciones y cambios en la expresión génica que nos ha permitido proponer nuevas estrategias de terapia dirigida usando el algoritmo PanDrugs, en el contexto de una medicina personalizada de precisión; hemos confirmado el potencial de los análisis transcriptómicos para identificar nuevos transcritos de fusión que funcionan como nuevos biomarcadores de malignidad en nuestros tumores; hemos evidenciado que la eficacia de los inhibidores de la γ‐secretasa dependen de la dosis génica del gen MYC (The Oncologist); y hemos realizado un análisis proteómico que revela nuevas funciones no-apoptóticas de FADD en neoplasias linfoblásticas (Int J Mol Sci).
Con el fin de comprender mejor la eficacia de los tratamientos con radiación hemos demostrado las ventajas de los regímenes de radiación combinados en el control de la tumorigénesis que permiten controlar mejor la homeostasis del tejido sano y facilitar la muerte de las células tumorales (Scientific Reports). Hemos presentado un nuevo método para cuantificar los ARN no codificantes largos (lncRNAs) de las regiones teloméricas (TERRA y TERC) en líneas celulares y en la sangre, con amplias aplicaciones en la investigación básica y el diagnóstico clínico (Communications Biology). Por último, hemos demostrado la importancia de los ARN circulares en la diferenciación de los timocitos (non-coding RNA).
Producción Científica |
|
---|---|
Artículos generados en Revistas | 5 |
Comunicaciones en Congresos Nacionales | 4 |
Comunicaciones en Congresos Internacionales | - |
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
29
sep
2022
Simposio Internacional Investigación del laboratorio al paciente y del paciente al laboratorio en inmunoterapia del cáncer Madrid, Jueves y viernes, 29 y 30 de septiembre de 2022, 9:00 horas
-
4
nov
2022
Jornada Red Nacional de Metástasis Cerebral (RENACER): Dos años de andadura conjunta. 2ª Asamblea general Madrid, Viernes, 4 de noviembre de 2022, 10:45 horas
-
16
mar
2023
Conferencia Nuevas estrategias contra el cáncer: poner el carro delante de los caballos Madrid, Jueves, 16 de marzo de 2023, 19:00 horas
- Desarrollando nuevas estrategias para promover el reconocimiento inmune del melanoma 2018 Investigador Principal: Héctor Peinado Selgas Centro de investigación o Institución: Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Madrid
- Medicina de precisión y metabolismo celular en mieloma múltiple 2018 Investigador Principal: Francisco Javier Planes Pedreño Centro de investigación o Institución: TECNUN, Escuela de Ingenieros de la Universidad de Navarra
- Papel del P38α en el desarrollo y progresión de melanoma inducido por UV 2018 Investigador Principal: Juan Ángel Recio Conde Centro de investigación o Institución: Fundació Institut Recerca Vall d´Hebron. Hospital Vall d´Hebron. Barcelona


Terapias celulares: nuevas oportunidades de la mano de la ingeniería genética y la inmunoterapia
2023 Monografías Nature
Fin del contenido principal