Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
Inteligencia artificial y machine learning en enfermedades humanas
XIX Concurso Nacional para la adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia
Enfermedades raras

Investigador Principal: Pablo Lapunzina Badía
Centro de investigación o Institución: INGEMM-Hospital Universitario La Paz-CIBERER. Madrid
Sinopsis
Los objetivos de este trabajo son los de proveer información primaria de los signos, síntomas y hallazgos de cada una de las más de 20,000 enfermedades humanas y los efectos adversos de los más de 12,000 medicamentos y compuestos farmacéuticos para tratamientos humanos, integrarlos en una base de datos de libre acceso, priorizarlos por edad de aparición (en 7 niveles) y por frecuencia (en 4 niveles), con el objeto de: 1) proveer a los sistemas sanitarios de cualquier parte del mundo de información primaria de calidad sobre todas las enfermedades humanas, sus signos, síntomas y hallazgos (bioquímicos, radiológicos, otros) para que puedan ser utilizados como ayuda diagnóstica en cualquier acto médico y 2) ofrecer a los sistemas informáticos inteligentes de big data (a través de inteligencia artificial y machine learning) herramientas para el procesamiento de información clínica en formato codificado que sea capaz de ser reconocido por los sistemas computarizados y que pueda ser de utilidad en el análisis de los estudios exómicos y genómicos de alto rendimiento.
El proyecto está dividido en 3 fases metodológicas bien diferenciadas. La primera parte se compone de los algoritmos y motores de búsqueda tendientes a la captación y preparación de la información que debe ser revisada y curada. La segunda fase es la incorporación de toda la información obtenida en una herramienta web donde pueda ser curada por los expertos. La tercera fase es el diseño y puesta en marcha de una herramienta de ayuda al diagnóstico en formato web.
Producción Científica |
|
---|---|
Artículos generados en Revistas | - |
Comunicaciones en Congresos Nacionales | 1 |
Comunicaciones en Congresos Internacionales | 2 |
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
14
nov
2019
Simposio Internacional Los trastornos del espectro autista: del gen al trastorno Santiago de Compostela, La Coruña, Jueves y viernes, 14 y 15 de noviembre de 2019 9:30 horas
-
27
nov
2019
Simposio Internacional Enfermedades raras y no-diagnosticadas en niños y adolescentes: traslación a la clínica y a la sociedad Barcelona, miércoles y jueves, 27 y 28 de noviembre de 2019 9:30 horas
-
30
ene
2020
Simposio Internacional Comprender y reprogramar los trastornos visuales del desarrollo: desde la anoftalmia hasta las deficiencias corticales Madrid, Jueves y viernes, 30 y 31 de enero de 2020, 9:30 horas
- Regulación del metabolismo lipídico por la vía neurona-hígado en la Enfermedad de Batten 2018 Investigador Principal: Juan Pedro Bolaños Hernández
- Terapia génica con vectores virales adeno-asociados AAV9-GCDH para corregir la acidúria glutárica tipo I en ratones Gcdh -/- 2018 Investigador Principal: Cristina Fillat Fonts Centro de investigación o Institución: Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS). Barcelona.
- Medicina de sistemas aplicada a la identificación de nuevas dianas terapéuticas en enfermedades raras de base genética 2018 Investigador Principal: Juan Antonio García Ranea Centro de investigación o Institución: CIBERER. Universidad de Málaga
Fin del contenido principal