Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Acceso / Registro

Sección de utilidades

Fin de la sección de utilidades

MENÚ

Proyectos de investigación

Comienza el contenido principal

Interacción entre microbiota, minerales y exposición a tóxicos durante los primeros 1000 días de vida: identificación de biomarcadores y desarrollo de nuevas estrategias dietéticas

XIX Concurso Nacional para la adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia (Convocatoria 2018)

Seguridad alimentaria y biotecnología

Investigador Principal: María Carmen Collado Amores

Centro de investigación o Institución: Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA). CSIC.

Sinopsis

Los primeros 1.000 días tras la concepción son cruciales para el desarrollo y la salud del futuro adulto, así como también son claves para el establecimiento de la microbiota y maduración del sistema inmune, donde el exceso/deficiencia de ciertos micronutrientes asi como la exposición a tóxicos ambientales van a tener una influencia considerable. Nuestro objetivo es estudiar la interacción entre microbiota y exposición a metales esenciales y tóxicos en el entorno materno-infantil y su influencia en la salud.

El perfil de la microbiota intestinal de gestantes y lactantes se ha estudiado con secuenciación del gen 16S rRNA en la plataforma Illumina. En paralelo, la cuantificación absoluta de los elementos: Pb, Cd, Al, Co, Cu, Fe, Tl, As, Zn, Ni, Mn, Se, Cr, Mo, Sb, Hg, Sn, V se determinó mediante ICP-MS (Espectrometría de Masas con Plasma Acoplado Inductivamente) y los perfiles metabolómicos se obtuvieron con técnicas no dirigidas de cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas en muestras de orina y leche materna. Se ha detectado la presencia de As, Pb y Cd en muestras de leche materna en valores mayores a los detectados en orina. Existen algunas asociaciones entre los minerales presentes en la leche materna y la microbiota materno-infantil. Nuestros datos proporcionarán información sobre el impacto de la alimentación en la microbiota y la relación de los minerales y tóxicos con ciertos grupos bacterianos. Estos resultados ayudarán a identificar posibles marcadores biológicos, con el fin de desarrollar potenciales estrategias dietéticas con funciones en la prevención y reducción del riesgo de enfermedades no transmisibles como obesidad, alergias o diabetes, donde son claves las alteraciones en la composición y actividad de la microbiota.

 

Producción Científica
 
Artículos generados en Revistas 15
Comunicaciones en Congresos Nacionales 3
Comunicaciones en Congresos Internacionales 5

 

  • Actividades relacionadas
  • Proyectos relacionados
  • Noticias relacionadas
  • Publicaciones relacionadas

ver todos

Fin del contenido principal