Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
La asignación de niños a colegios públicos: un estudio de tres factores clave
XII Concurso Nacional para la Adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias Sociales
Economía pública
Centro de investigación o Institución: Universidad Pública de Navarra.
Sinopsis
El acceso a una educación pública de calidad es vital para garantizar la igualdad de oportunidades de todos los individuos. Por tanto, es importante construir un sistema de asignación de niños a escuelas públicas que garantice un buen resultado final en términos de eficiencia y equidad. Durante los últimos años, la literatura económica se ha centrado en estudiar y proponer diferentes mecanismos para esta tarea. En este proyecto estudiamos factores que pueden tener importancia para determinar la idoneidad de los diferentes mecanismos.
Uno de los factores estudiados es la disponibilidad de información que tienen los padres a la hora de elegir una estrategia en el mecanismo. Para estudiarlo, hemos realizado un experimento de laboratorio con el que podemos concluir que, en ciertas situaciones, los mecanismos decentralizados pueden aumentar los beneficios de los participantes y pueden llegar a asignaciones más justas.
Otro de los factores estudiados es la existencia de colectivos desfavorecidos a los que se quiere beneficiar en la asignación. En particular, estudiamos los efectos de introducir esta discriminación positiva en los diferentes mecanismos. Para ello, hemos realizado un experimento con el que podemos concluir que el mecanismo de Aceptación Diferida de Gale y Shapley se comporta mejor cuando se incorporan las reservas de plazas para las minorías que si éstas reservas se incorporan al mecanismo TTC (Top Trading Cycles).
Finalmente, los investigadores estamos trabajando en el desarrollo de un experimento con el objetivo de analizar los efectos del aprendizaje en los mercados de asignación bilaterales. Existe mucha evidencia de que los sujetos experimentales no se comportan de manera racional en los experimentos de estos mercados. Por ello, surge la necesidad de medir el grado de esta "irracionalidad" bajo los diferentes mecanismos y su evolución cuando el experimento se repite varias veces.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
31
may
2023
Conferencia Lecciones de una década de reformas en el sistema de evaluación docente en Estados Unidos Madrid, Miércoles, 31 de mayo de 2023, 19:00 horas
-
19
jun
2023
Seminario Aprendizaje automático para datos textuales y no estructurados Madrid, Lunes, 19 a viernes, 23 de junio de 2023
-
26
oct
2023
Conferencia Juicios sobre la materialidad de las auditorías: Perspectivas de los reguladores Madrid, Jueves, 26 de octubre de 2023, 19:00 horas
- Determinantes del desempleo en el modelo neokeynesiano: costes de búsqueda vs. rigideces salariales 2008 Investigador Principal: Miguel Casares Polo Centro de investigación o Institución: Universidad Pública de Navarra.
- Salud, bienestar subjetivo y disonancia ideológica: una perspectiva internacional y generacional 2022 Investigador Principal: Beatriz Rodríguez Sánchez Centro de investigación o Institución: Universidad Complutense de Madrid
- Unintended consequences de la regulación de la información: Un análisis en tres laboratorios naturales 2022 Investigador Principal: Jacobo Gómez Conde Centro de investigación o Institución: Universidad Autónoma de Madrid.

Indicadores comentados sobre el estado del sistema educativo español. 2021
2021 Monografías sobre educación

Fin del contenido principal