Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
La conexión entre enfermedades raras y enfermedades comunes: la disfunción de la homeostasis del cobre y la mitocondria como modelo (NeuroCobre)
XVIII Concurso Nacional para la Adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia
Enfermedades raras

Investigador Principal: Francesc Palau Martínez
Centro de investigación o Institución: Instituto de Investigación Sanitaria Sant Joan de Déu y Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona.
Sinopsis
El proyecto NeuroCobre estudia los mecanismos celulares y moleculares relacionados con la disfunción del metabolismo del cobre y las mitocondrias en la enfermedad de Menkes (MD)/gen ATP7A, enfermedad de Wilson (WD)/gen ATP7B y enfermedad de Parkinson (PD) familiar PARK1/gen SCNA. El objetivo es determinar los mecanismos fisiopatológicos comunes y no comunes en relación con la homeostasis del cobre y la función mitocondrial.
Los principales resultados son:
Modelos en líneas celulares: HBEC-5i (células BBB): ATP7A y ATP7B se encuentran en la red de Golgi. Estas células son refractarias al tratamiento con CuHis. SH-SY5Y: ATP7A y ATP7B se encuentran en la red de Golgi y responden al tratamiento con CuHis.
Fibroblastos de los pacientes: ATP7A y ATP7B se encuentran el Golgi y responden al tratamiento con CuHis y el quelante BCS.
• Enfermedad de Menkes y síndrome cuerno occipital (OHS) (ATP7A): observamos (i) niveles anormales de los trasportadores de cobre, estrés oxidativo mitocondrial, potencial de membrana mitocondrial alterado, estrés oxidativo celular; (ii) diferencias en alguno de estos parámetros entre niños y niñas, en gemelos, entre MD y OHS así como también la compensación de ATP7B.
• Enfermedad de Wilson (ATP7B): niveles normales de ATP7A y ATP7B, estrés oxidativo mitocondrial, potencial de membrana mitocondrial normal, sin estrés oxidativo celular.
Producción Científica |
|
---|---|
Artículos generados en Revistas | 1 |
Comunicaciones en Congresos Nacionales | 1 |
Comunicaciones en Congresos Internacionales | - |
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
14
nov
2019
Simposio Internacional Los trastornos del espectro autista: del gen al trastorno Santiago de Compostela, La Coruña, Jueves y viernes, 14 y 15 de noviembre de 2019 9:30 horas
-
27
nov
2019
Simposio Internacional Enfermedades raras y no-diagnosticadas en niños y adolescentes: traslación a la clínica y a la sociedad Barcelona, miércoles y jueves, 27 y 28 de noviembre de 2019 9:30 horas
-
30
ene
2020
Simposio Internacional Comprender y reprogramar los trastornos visuales del desarrollo: desde la anoftalmia hasta las deficiencias corticales Madrid, Jueves y viernes, 30 y 31 de enero de 2020, 9:30 horas
- Fenotipación de modelos animales de enfermedades raras con discapacidad visual 2020 Investigador Principal: Lluís Montoliu José Centro de investigación o Institución: Centro Nacional de Biotecnología (CNB). CSIC. Madrid
- El transportador neuronal de glicina GlyT2 en hiperplexia: una patología glicinérgica del desarrollo 2020 Investigador Principal: Beatriz López Corcuera Centro de investigación o Institución: Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. CSIC - UAM
- Marcadores séricos en pacientes con nevus melanocíticos congénitos: correlación clínico-patológica y genética 2020 Investigador Principal: Pedro Redondo Bellón Centro de investigación o Institución: Clínica Universidad de Navarra. Pamplona
Fin del contenido principal