Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
La conexión entre enfermedades raras y enfermedades comunes: la disfunción de la homeostasis del cobre y la mitocondria como modelo (NeuroCobre)
XVIII Concurso Nacional para la Adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia
Enfermedades raras

Investigador Principal: Francesc Palau Martínez
Centro de investigación o Institución: Instituto de Investigación Sanitaria Sant Joan de Déu y Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona.
Sinopsis
El proyecto NeuroCobre estudia de forma comparativa los mecanismos celulares y moleculares relacionados con la disfunción del metabolismo del cobre (Cu) y la mitocondria en la enfermedad de Menkes (EM)/gen ATP7A, enfermedad de Wilson (EW)/gen ATP7B y enfermedad de Parkinson (EP) familiar PARK1/gen SCNA. El objetivo es determinar los mecanismos fisiopatológicos comunes y no comunes en relación a la homeostasis del cobre y la función mitocondrial en dos enfermedades poco frecuentes (EM y EW) y en la EP.
En la tercera anualidad del proyecto hemos investigado procesos celulares y mitocondriales en fibroblastos de pacientes, concretamente en muestras de 4 pacientes relacionados con mutaciones en ATP7A (3 pacientes con diagnóstico de enfermedad de Menkes y 1 paciente con síndrome de cuerno occipital, OHS) y 1 paciente con enfermedad de Wilson. Los estudios concretos de potencial de membrana mitocondrial, estrés oxidativo mitocondrial y estado redox celular han mostrado los siguientes resultados:
1. Hemos observado que en ninguno de los casos, sea fibroblastos de EM, sea de EW, se ha encontrado alteración del potencial de membrana mitocondrial, determinado con la sonda TMRM mediante citometría de flujo. Ello sugiere que las alteraciones en el metabolismo del Cu, condicionado por las mutaciones en ATP7A o ATP7B, no afectan el potencial de membrana mitocondrial.
2. El análisis del estrés oxidativo mitocondrial, usando la sonda MitoSOX mediante citometría de flujo, reveló la presencia de estrés oxidativo mitocondrial en los fibroblastos de EW mientras que las muestras de EM y OHS no presentan alteraciones.
3. Los resultados preliminares del estado redox celular, medido mediante la ratio glutatión reducido/glutatión oxidado (GSH/GSSG), muestran diferentes alteraciones en EM y EW, lo que sugiere una alteración de los procesos de oxidación-reducción celulares que es específica de cada patología.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
14
nov
2019
Simposio Internacional Los trastornos del espectro autista: del gen al trastorno Santiago de Compostela, La Coruña, Jueves y viernes, 14 y 15 de noviembre de 2019 9:30 horas
-
27
nov
2019
Simposio Internacional Enfermedades raras y no-diagnosticadas en niños y adolescentes: traslación a la clínica y a la sociedad Barcelona, miércoles y jueves, 27 y 28 de noviembre de 2019 9:30 horas
-
30
ene
2020
Simposio Internacional Comprender y reprogramar los trastornos visuales del desarrollo: desde la anoftalmia hasta las deficiencias corticales Madrid, Jueves y viernes, 30 y 31 de enero de 2020, 9:30 horas
- Regulación del metabolismo lipídico por la vía neurona-hígado en la Enfermedad de Batten 2018 Investigador Principal: Juan Pedro Bolaños Hernández
- Terapia génica con vectores virales adeno-asociados AAV9-GCDH para corregir la acidúria glutárica tipo I en ratones Gcdh -/- 2018 Investigador Principal: Cristina Fillat Fonts Centro de investigación o Institución: Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS). Barcelona.
- Medicina de sistemas aplicada a la identificación de nuevas dianas terapéuticas en enfermedades raras de base genética 2018 Investigador Principal: Juan Antonio García Ranea Centro de investigación o Institución: CIBERER. Universidad de Málaga
Fin del contenido principal