Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
La invasión del trofoblasto: nuevas perspectivas en la metástasis del cáncer usando placenta humana
XXI Concurso Nacional para la adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia
Diálogo intercelular e interactoma: implicaciones patológicas

Investigador Principal: Vicente Pérez García
Centro de investigación o Institución: Centro de Investigación Príncipe Felipe
Sinopsis
La placenta es un órgano transitorio que conecta al embrión con la madre durante el embaraz con la función de suministrar nutrientes y oxígeno para sostener el crecimiento normal. Por tanto, la placenta orquesta los resultados del desarrollo y el crecimiento fetal. La funcionalidad completa de la placenta depende de los primeros pasos durante la placentación cuando las células trofoblásticas, el componente básico de la placenta, invaden el endometrio para establecer la interfaz materno-fetal definitiva. Varias complicaciones del embarazo, como el aborto espontáneo y la preeclampsia, son causadas por defectos en el proceso de invasión del trofoblasto. A pesar de la extensa investigación sobre el desarrollo de la placenta, los mecanismos moleculares precisos que regulan la correcta diferenciación e invasión del trofoblasto son poco conocidos.
Curiosamente, las células trofoblásticas poseen características similares con los carcinomas que tienen su origen en los tejidos epiteliales. Estas similitudes incluyen la capacidad de invadir tejidos sanos, la formación de nuevos vasos y la promoción de un entorno inmunotolerante. En este contexto una pregunta biológica clave subyace: ¿las células tumorales reutilizan los mismos genes y mecanismos que son críticos para la invasión del trofoblasto? INVADE probará la hipótesis de que las células trofoblásticas y cancerosas explotan mecanismos moleculares similares que les confieren sus propiedades proliferativas e invasivas. Usaremos la tecnología de edición del genoma CRISPR/Cas9 para manipular células madre del trofoblasto humano, células cancerosas y organoides con el fin de:
1) Identificar las firmas moleculares características de las células placentarias invasivas humanas.
2) Desentrañar las vías moleculares comunes entre la invasión del trofoblasto y la metástasis del cáncer. Los resultados de INVADE proporcionarán información fundamental sobre los mecanismos invasivos celulares que coordinan la placentación humana y la implicación potencial de estos mismos mecanismos en la metástasis tumoral. La identificación de estrategias placentarias clave que regulan la invasión del trofoblasto abrirá nuevas vías hacia la identificación y desarrollo de nuevas terapias para los trastornos placentarios y el cáncer.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
4
oct
2023
Jornada VII Encuentro Internacional de la ELA en España: 30 años de aprendizaje sobre la ELA: nuevos escenarios y retos Madrid, Miércoles, 4 de octubre de 2023, 16:00 horas
-
24
oct
2023
Jornada Científica Online Investigación y avances en antivirales online, Martes, 24 de octubre de 2023, 19:00 horas
-
30
oct
2023
Encuentro Red Nacional de Metástasis Cerebral (RENACER): Tres años de andadura conjunta Fundación Ramón Areces - salón de actos, 30 de octubre de 2023
- Trombosis independiente de aterosclerosis y daño multiorgánico en el síndrome progérico de Hutchison-Gilford: de los mecanismos a la terapia 2022 Investigador Principal: Vicente Andrés García Centro de investigación o Institución: Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC). Madrid
- Deficiencia Múltiple de Acil-CoA Deshidrogenasas (MADD): un modelo animal preclínico para el diseño racional de fármacos dirigidos al metabolismo mitocondrial 2022 Investigador Principal: Laura Formentini Centro de investigación o Institución: Fundación Severo Ochoa, CBM
- Uso de microRNAs para la inmunoterapia del cáncer 2022 Investigador Principal: Alicia González Martín Centro de investigación o Institución: Universidad Autónoma de Madrid.


Terapias celulares: nuevas oportunidades de la mano de la ingeniería genética y la inmunoterapia
2023 Monografías Nature
Fin del contenido principal