Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
La medición de la equidad educativa en España y la OCDE: un análisis multidimensional utilizando indicadores compuestos
XIX Concurso Nacional para la Adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias Sociales (Convocatoria 2020)
Economía Aplicada

Investigador Principal: Gabriela Sicilia
Centro de investigación o Institución: Universidad de La Laguna
Sinopsis
El principal objetivo de este proyecto de investigación es proporcionar evidencia científica oportuna para comprender mejor uno de los retos sociales más relevantes: la equidad educativa en los diferentes países (y regiones) de la OCDE. Desde el trabajo pionero “Equality of educational opportunities”, conocido como el Informe Coleman, la evidencia internacional demuestra que el componente socioeconómico familiar continúa siendo un determinante fundamental del éxito educativo de los estudiantes. Por este motivo, el interés por la mejora de la equidad educativa está cada vez más presente en el debate político y social, y representa uno de los mayores desafíos en materia de educación de los gobiernos y organismos internacionales (ha sido incluido como uno de los ODS y como objetivo educativo prioritario de Europa 2020).
La evidencia internacional también revela dos hechos claves en términos de equidad: (i) existen notables diferencias entre países (regiones) de la OCDE, y (ii) los resultados difieren sustantiva y cualitativamente según la dimensión y el indicador utilizado, con lo cual, no es posible obtener una visión global o extraer conclusiones generales acerca del desempeño de cada sistema educativo o su evolución temporal. Este proyecto busca dar respuesta a esta necesidad, desarrollando una metodología novedosa que refleje el grado de equidad de los sistemas educativos en base a un único criterio, pero sin perder el carácter multidimensional de la misma y respetando las diferentes prioridades y características heterogéneas de los países. Esta metodología será aplicada a las últimas ediciones de las evaluaciones educativas internacionales más relevantes (PISA, TIMSS y PIRLS).
Las conclusiones del proyecto permitirán, por primera vez, conocer cómo ha evolucionado la equidad educativa en España y la OCDE a lo largo del tiempo, así como identificar qué factores explican las diferencias entre sistemas educativos. Además de ofrecer un diagnóstico cuantitativo y oportuno sobre una problemática social que requiere una actuación inmediata, estos resultados también permitirán evaluar el impacto de intervenciones educativas orientadas a promover la mejora de la equidad. Por último, para dar visibilidad y difusión a los resultados, este proyecto propone crear una plataforma online que permita visualizar de forma interactiva los principales resultados de la investigación. Con esta propuesta se busca transferir las conclusiones del proyecto a un amplio público, y en particular a los gestores y autoridades educativas responsables de la formulación de políticas, con la idea de contribuir al desarrollo de una cultura de diseño de políticas públicas basado en evidencias.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
22
sep
2020
Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces Reflexiones sobre el estado actual de la educación en España ONLINE, Martes, 22 de septiembre de 2020, 19:00 horas
-
22
oct
2020
Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces Presentación y coloquio: Libro Blanco de las Matemáticas ONLINE, Jueves, 22 de octubre de 2020, 19:00 horas
-
2
feb
2021
Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces Educación y brecha digital tras la pandemia ONLINE, Martes, 2 de febrero de 2021, 19:00 horas
- Evaluación de la eficiencia en la producción educativa a partir de diseños muestrales 2016 Investigador Principal: Juan Aparicio Baeza Centro de investigación o Institución: Universidad Miguel Hernández de Elche. Alicante.
- Educación compensatoria en un contexto de desigualdades crecientes: evaluación del impacto sobre habilidades no cognitivas del Programa de Acompañamiento Escolar en España 2017 Investigador Principal: María Luisa Hidalgo Hidalgo Centro de investigación o Institución: Universidad Pablo de Olavide. Sevilla.
- Comportamiento, habilidades y educación: implicaciones para el diseño de intervenciones educativas 2018 Investigador Principal: Pau Balart Castro Centro de investigación o Institución: Universidad de las Islas Baleares. Mallorca

Rendimiento y horario en las pruebas de conocimiento: evidencia de la Educación Superior
2021 Monografías sobre educación

La importancia del absentismo escolar para el desarrollo y el desempeño educativos
2020 Monografías sobre educaciónFin del contenido principal