Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
La medición de la equidad educativa en España y la OCDE: un análisis multidimensional utilizando indicadores compuestos
XIX Concurso Nacional para la Adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias Sociales (Convocatoria 2020)
Economía Aplicada

Investigador Principal: Gabriela Sicilia
Centro de investigación o Institución: Universidad de La Laguna
Sinopsis
El objetivo principal de este proyecto de investigación es generar evidencia oportuna para comprender uno de los retos sociales más relevantes: la mejora de la equidad educativa. En concreto, se pretende desarrollar un indicador compuesto que refleje el grado de equidad de los sistemas educativos en base a un único criterio, sin perder el carácter multidimensional de la misma y respetando las diferentes prioridades y la heterogeneidad de los sistemas educativos. Este indicador sintético permitirá ofrecer una comparación global y justa del desempeño, en términos de equidad educativa, de los diferentes países (y regiones) de la OCDE que hayan participado en las últimas ediciones de las evaluaciones educativas internacionales más relevantes (PISA, TIMSS y PIRLS).
Para lograr este propósito, en primer lugar, se llevó a cabo una revisión exhaustiva de la literatura teórica y empírica de las diferentes dimensiones de la equidad, seleccionando los indicadores individuales más adecuados para los análisis empíricos. Los primeros resultados obtenidos para el caso de las regiones españolas utilizando la base de datos de PISA 2018 corroboran dos hechos claves: (i) existen notables diferencias en materia de equidad educativa entre sistemas educativos, (ii) los resultados difieren sustantiva y cualitativamente según la dimensión y el indicador utilizado. Actualmente, se está trabajando en el desarrollo de una metodología para la agregación de los mismos, en base a la extensión condicional del modelo “Benefit of the Doubt” (BoD), con el fin de adaptarlo a las prioridades y características heterogéneas de los diferentes países de la OCDE que participaron en la última edición del informe PISA. Se espera tener resultados preliminares en el próximo trimestre, los cuales serán presentados en los próximos congresos internacionales y darán lugar a la elaboración del primer artículo científico.
Producción Científica |
|
---|---|
Artículos generados en Revistas | - |
Comunicaciones en Congresos Nacionales | 1 |
Comunicaciones en Congresos Internacionales | 2 |
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
25
may
2021
Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces La educación del futuro ya está aquí ONLINE desde: www.fundacionareces.tv/directo, Martes, 25 de mayo de 2021, 19:00 horas
-
21
sep
2021
Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces Educación y mercado de trabajo tras la pandemia ONLINE desde: www.fundacionareces.tv/directo, Martes, 21 de septiembre de 2021, 19:00 horas
-
5
oct
2022
Presentación y coloquio online Indicadores comentados sobre el estado del sistema educativo español 2022 ONLINE desde: www.fundacionareces.tv/directo, Miércoles, 5 de octubre de 2022, 19:00 horas
- Evaluación de la eficiencia en la producción educativa a partir de diseños muestrales 2016 Investigador Principal: Juan Aparicio Baeza Centro de investigación o Institución: Universidad Miguel Hernández de Elche. Alicante.
- Educación compensatoria en un contexto de desigualdades crecientes: evaluación del impacto sobre habilidades no cognitivas del Programa de Acompañamiento Escolar en España 2017 Investigador Principal: María Luisa Hidalgo Hidalgo Centro de investigación o Institución: Universidad Pablo de Olavide. Sevilla.
- Comportamiento, habilidades y educación: implicaciones para el diseño de intervenciones educativas 2018 Investigador Principal: Pau Balart Castro Centro de investigación o Institución: Universitat de les Illes Balears

Indicadores comentados sobre el estado del sistema educativo español. 2021
2021 Monografías sobre educación

Fin del contenido principal