Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
La pobreza heredada: persistencia intergeneracional de la pobreza en la Unión Europea
XII Concurso Nacional para la Adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias Sociales
Economía pública

Investigador Principal: María Ángeles Davia Rodríguez
Centro de investigación o Institución: Universidad de Castilla-La Mancha. Albacete.
Sinopsis
El objetivo del proyecto es cuantificar y contribuir a la comprensión del fenómeno de la transmisión intergeneracional de la pobreza en España y la Unión Europea.
El caso español: las dificultades económicas vividas por los entrevistados durante su adolescencia vienen principalmente explicadas por el nivel educativo de sus padres, su situación laboral y el número de niños que había en el hogar. Haber tenido dificultades económicas durante la adolescencia aumenta la probabilidad de pobreza en la etapa adulta en 5-6 puntos. Dicho efecto es similar para hombres y mujeres y es mayor para los adultos que hoy tienen más de 40, especialmente en este caso entre las mujeres. Resultados comparados: la incidencia de la persistencia de la pobreza neta es diferente en diversos países. En los países nórdicos, Holanda, Alemania y Austria, el riesgo de pobreza de los adultos es independiente de la situación económica que vivieron sus padres, de modo que la persistencia de la pobreza es casi nula. En el extremo opuesto se encuentran países del Este y del Sur de Europa, donde destaca el caso de España. En otro grupo de países, entre los que se encuentra Francia, Reino Unido o Irlanda (entre otros) se da cierta persistencia de la pobreza, pero explicada por las diferencias en nivel educativo y situación laboral de los padres, y no por las propias dificultades económicas durante la niñez. Es decir, no se observa en términos netos un componente causal de persistencia de la pobreza entre generaciones. Un análisis complementario busca explicación a las diferencias internacionales observadas en factores macroeconómicos e institucionales. Se ha encontrado que los adultos tienen un mayor riesgo de persistir en la pobreza de sus padres en los países donde es mayor el nivel de desigualdad en la población adulta y en aquellos donde era mayor la desigualdad durante la infancia de los entrevistados. De forma coherente con lo anterior, la persistencia intergeneracional en la pobreza es menor en los países con mayores niveles de protección social, que corrigen dichas desigualdades durante la vida adulta.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
30
nov
2020
Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces Ciudades, desarrollo y globalización ONLINE, Lunes, 30 de noviembre de 2020, 19:00 horas
-
26
ene
2021
Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces El fondo de recuperación para Europa Next Generation ONLINE, Martes, 26 de enero de 2021, 19:00 horas
-
4
feb
2021
Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces Nuevos instrumentos para medir la salud económica en tiempo real ONLINE, Jueves, 4 de febrero de 2021, 19:00 horas
- La colaboración abierta en la estrategia de innovación e internacionalización en el sector de la distribución de moda y complementos 2015 Investigador Principal: Carlota Mª Lorenzo Romero Centro de investigación o Institución: Universidad de Castilla-La Mancha. Albacete.
- ¿El impuesto perfecto? Una revisión del funcionamiento del IVA con perspectiva internacional utilizando microdatos 2020 Investigador Principal: Miguel Almunia Candela
- Aprendiendo del Cliente: Online Reviews e Inversión Corporativa” 2020 Investigador Principal: Miguel Antón Sancho

Fin del contenido principal