Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
Las interacciones Micro y Macro entre la difusión del VIH, la educación y el ahorro en Países del África Subsahariana: evidencia empírica y teoría
XVII Concurso Nacional para la Adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias Sociales
Economía pública

Investigador Principal: Raúl Santaeulalia Llopis
Centro de investigación o Institución: Universidad Autónoma de Barcelona.
Sinopsis
Nuestros objetivos son: (1) determinar empíricamente el gradiente entre educación y VIH en el África subsahariana, y (2) construir un modelo teórico que lo explique. El objetivo último es aprender los grupos de la población en educación (riqueza) que son más susceptibles de infección para orientar políticas de prevención.
Primero, nuestro estudio empírico ha revelado que el gradiente entre educación y la probabilidad de tener VIH no es siempre igual. Utilizando encuestas de hogares para diversos países subsaharianos obtenemos que en los primeros estadios de la epidemia (desde 1980 a mediados de los noventa), los individuos con más educación muestran una prevalencia más alta de VIH. En un segundo estadio (desde mediados de los noventa hasta inicios de la primera década del siglo XXI) vemos que esa relación entre educación y VIH mengua dramáticamente hasta el punto en que no hay correlación significativa entre ambas variables. Finalmente, en un tercer estadio de la epidemia, desde mediados de la primera década del siglo XXI hasta la actualidad, la probabilidad de tener VIH vuelve aumentar con la educación.
En segundo lugar, hemos construido un modelo macro cuantitativo en el que los hogares deciden cuánto consumir y ahorrar, así como cuánto consumir (o producir) del sexo con riesgo de infección por VIH. En la primera etapa de la epidemia, los hogares son miopes y toman el efecto del VIH (aumento de la mortalidad y disminución de la productividad) como shocks inesperados. Los individuos más educados pueden permitirse comprar sexo con más riesgo y la relación entre el VIH y la educación es positiva. En una segunda etapa, las personas aprenden con actualizaciones bayesianas que la probabilidad de infección por VIH depende del sexo. A medida que las personas educadas aprenden más rápido, el gradiente disminuye. En una última etapa, los medicamentos antirretrovirales revierten los efectos del VIH (mortalidad y productividad) prácticamente devolviendo la economía a la etapa inicial.
Producción Científica |
|
---|---|
Artículos generados en Revistas | - |
Comunicaciones en Congresos Nacionales | - |
Comunicaciones en Congresos Internacionales | 4 |
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
28
ene
2016
Conferencia Perspectivas energéticas para África Madrid, 28 de enero de 2016
-
6
nov
2017
Conferencia Desigualdad regional y reforma agraria en África Madrid, 6 de noviembre de 2017
-
12
dic
2019
Seminario Seminario de expertos con Thomas Piketty: Capital e Ideología Madrid, Jueves, 12 de diciembre de 2019, 9:00 horas
- La toma de decisiones de los hogares en eficiencia energética: determinantes y diseño de políticas 2019 Investigador Principal: Amaya de Ayala Bilbao Centro de investigación o Institución: Universidad del País Vasco (UPV-EHU).
- Incentivos monetarios y de promoción en organizaciones públicas jerárquicas: Evidencia experimental del Programa de Trabajadores de Salud Comunitarios en Sierra Leona 2019 Investigador Principal: Gianmarco León-Ciliotta Centro de investigación o Institución: Universidad Pompeu Fabra. Barcelona
- La regulación del turismo médico: evidencia del caso español 2019 Investigador Principal: Judit Vall Castelló Centro de investigación o Institución: Universidad de Barcelona. Fundación Institut d'Economia


La importancia del absentismo escolar para el desarrollo y el desempeño educativos
2020 Monografías sobre educación
Fin del contenido principal