Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
Los beneficios secundarios del sistema europeo de comercio de emisiones: un análisis espacial
XII Concurso Nacional para la Adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias Sociales
Economía pública

Investigador Principal: Ulrich Wagner
Centro de investigación o Institución: Basque Centre for Climate Change (BC3)
Sinopsis
El cambio climático tendrá graves consecuencias ecológicas y económicas. Su mitigación requiere una reducción drástica de las emisiones del dióxido de carbono (CO2), y por tanto del consumo de combustibles fósiles. Frenar el consumo de combustibles fósiles no solo reduce las emisiones de CO2 sino también las de otras sustancias nocivas que contaminan el medio ambiente. Esto significa que las políticas de mitigación conllevan beneficios secundarios sobre todo en términos de salud que pueden compensar una parte de su coste económico. Este proyecto ha llevado a cabo el primer análisis empírico de este asunto, centrándose en el Sistema Europeo de Comercio de Emisiones (EU ETS), el mercado más grande del mundo para emisiones de CO2. Este mercado cubre más de dos mil millones de toneladas de CO2 en cerca de 12.000 instalaciones industriales ubicadas en 31 países. Los principales resultados obtenidos son los siguientes. Primero, el EU ETS ha tenido un impacto económico y estadísticamente significativo en las emisiones de varios de los contaminantes que se registran en el EPRTR. Segundo, el signo del impacto varía entre los contaminantes y los medios de liberación. Mientras que las emisiones de algunos gases en el aire se han visto reducidas en instalaciones que participan en el EU ETS comparado con las que no participan, se ha constatado un aumento en las emisiones de algunos metales pesados y en las emisiones de algunos contaminantes del agua. Esto apunta a que el efecto de las reducciones del CO2 en las emisiones de otros contaminantes es complejo, y que puede haber relaciones de sustitución (i) entre diferentes tipos de contaminantes y (ii) entre diferentes medios de liberación. Estos resultados amplían el conocimiento que se ha tenido hasta este momento sobre la relación técnico-económica que gobierna el proceso de reducir las emisiones del CO2.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
25
abr
2019
Mesa Redonda El futuro de Europa y el futuro de la gobernanza económica europea en un mundo en transformación Madrid, Jueves, 25 de abril de 2019 19:30 horas
-
12
nov
2020
Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces Brexit y el futuro de la UE ONLINE, Jueves, 12 de noviembre de 2020, 19:00 horas
-
26
ene
2021
Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces El fondo de recuperación para Europa Next Generation ONLINE, Martes, 26 de enero de 2021, 19:00 horas
- El impacto de la globalización y la tecnología en las condiciones de empleo en Europa 2018 Investigador Principal: José Ignacio Antón Pérez Centro de investigación o Institución: Universidad de Salamanca
- La toma de decisiones de los hogares en eficiencia energética: determinantes y diseño de políticas 2019 Investigador Principal: Amaya de Ayala Bilbao Centro de investigación o Institución: Universidad del País Vasco (UPV-EHU).
- Violencia doméstica y funcionamiento judicial: un análisis de los efectos de la creación de los Juzgados de Violencia contra la Mujer 2019 Investigador Principal: Marta Martínez Matute Centro de investigación o Institución: Universidad Autónoma de Madrid.
Fin del contenido principal