Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
Mecanismos moleculares de la holoprosencefalia asociada a Zic2
XIX Concurso Nacional para la adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia
Enfermedades raras

Investigador Principal: Eloisa Herrera González de Molina
Centro de investigación o Institución: Instituto de Neurociencias. CSIC-Universidad Miguel Hernández. Alicante.
Sinopsis
La holoprosencefalia (HPE), una condición caracterizada por la separación incompleta de los dos hemisferios, es una de las anomalías estructurales más comunes del cerebro humano. El gen que codifica el factor de transcripción (TF) ZIC2 a menudo está mutado en pacientes con HPE. Sin embargo, los mecanismos moleculares por los cuales la deficiencia de ZIC2 conduce a HPE y otras patologías asociadas a Zic2 siguen sin estar claros. Durante estos primeros meses de proyecto hemos sido capaces de demostrar que Zic2 se expresa de forma transitoria en las células de las tres capas germinales del epiblasto de ratón, así como en las células de la cresta neural premigratoria, que son todas células pluripotentes que sufren un proceso de transición epitelio-mesenquima. Hemos analizado, además, los perfiles de ocupación de Zic2 en embriones de ratón durante las etapas de gastrulación o neurulación y hemos visto que, en lugar de unirse a las regiones potenciadoras, como se ha publicado anteriormente para las células madre embrionarias, en las células del epiblasto y la cresta neural, Zic2 se une principalmente a promotores y a regiones intragénicas.
Producción Científica |
|
---|---|
Artículos generados en Revistas | 1 |
Comunicaciones en Congresos Nacionales | - |
Comunicaciones en Congresos Internacionales | 8 |
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
14
nov
2019
Simposio Internacional Los trastornos del espectro autista: del gen al trastorno Santiago de Compostela, La Coruña, Jueves y viernes, 14 y 15 de noviembre de 2019 9:30 horas
-
27
nov
2019
Simposio Internacional Enfermedades raras y no-diagnosticadas en niños y adolescentes: traslación a la clínica y a la sociedad Barcelona, miércoles y jueves, 27 y 28 de noviembre de 2019 9:30 horas
-
30
ene
2020
Simposio Internacional Comprender y reprogramar los trastornos visuales del desarrollo: desde la anoftalmia hasta las deficiencias corticales Madrid, Jueves y viernes, 30 y 31 de enero de 2020, 9:30 horas
- Regulación del metabolismo lipídico por la vía neurona-hígado en la Enfermedad de Batten 2018 Investigador Principal: Juan Pedro Bolaños Hernández
- Terapia génica con vectores virales adeno-asociados AAV9-GCDH para corregir la acidúria glutárica tipo I en ratones Gcdh -/- 2018 Investigador Principal: Cristina Fillat Fonts Centro de investigación o Institución: Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS). Barcelona.
- Medicina de sistemas aplicada a la identificación de nuevas dianas terapéuticas en enfermedades raras de base genética 2018 Investigador Principal: Juan Antonio García Ranea Centro de investigación o Institución: CIBERER. Universidad de Málaga
Fin del contenido principal