Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
Mecanismos moleculares de la holoprosencefalia asociada a Zic2
XIX Concurso Nacional para la adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia (Convocatoria 2018)
Enfermedades raras

Investigador Principal: Eloisa Herrera González de Molina
Centro de investigación o Institución: Instituto de Neurociencias. CSIC-Universidad Miguel Hernández. Alicante.
Sinopsis
Las mutaciones en el gen ZIC2 provocan holoprosencefalia tipo 5 (HPE5) y otros trastornos del neurodesarrollo. Sin embargo, los mecanismos que traducen estas mutaciones en patologías siguen sin estar claros y este el principal objetivo del proyecto. En este último año, hemos terminado diversos experimentos que nos han permitido demostrar el papel esencial de este factor de transcripción en el proceso de transición epitelio-mesénquima (EMT) en varios contextos, durante la gastrulación y también durante la neurulación. También hemos visto que la cascada de señalización inducida por Zic2 culmina con un aumento en los niveles de βcatenina en el citoplama. Este aumento de βcatenina citoplásmica como respuesta a Wnt, viene aparejado de un cambio conformacional en la célula que pasa de estado poliédrico a redondeado como consecuencia de pérdida de adhesión. Estos resultados revelan el papel específico de Zic2 en el desarrollo temprano y señalan que este TF desencadena desadhesión celular durante la gastrulación que da lugar a defectos en la formación de la línea primitiva siendo probablemente este el origen de la HPE5.
Producción Científica |
|
---|---|
Artículos generados en Revistas | 3 |
Comunicaciones en Congresos Nacionales | 5 |
Comunicaciones en Congresos Internacionales | 2 |
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
14
nov
2019
Simposio Internacional Los trastornos del espectro autista: del gen al trastorno Santiago de Compostela, La Coruña, Jueves y viernes, 14 y 15 de noviembre de 2019 9:30 horas
-
27
nov
2019
Simposio Internacional Enfermedades raras y no-diagnosticadas en niños y adolescentes: traslación a la clínica y a la sociedad Barcelona, miércoles y jueves, 27 y 28 de noviembre de 2019 9:30 horas
-
30
ene
2020
Simposio Internacional Comprender y reprogramar los trastornos visuales del desarrollo: desde la anoftalmia hasta las deficiencias corticales Madrid, Jueves y viernes, 30 y 31 de enero de 2020, 9:30 horas
- Fenotipación de modelos animales de enfermedades raras con discapacidad visual 2020 Investigador Principal: Lluís Montoliu José Centro de investigación o Institución: Centro Nacional de Biotecnología (CNB). CSIC. Madrid
- El transportador neuronal de glicina GlyT2 en hiperplexia: una patología glicinérgica del desarrollo 2020 Investigador Principal: Beatriz López Corcuera Centro de investigación o Institución: Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. CSIC - UAM
- Marcadores séricos en pacientes con nevus melanocíticos congénitos: correlación clínico-patológica y genética 2020 Investigador Principal: Pedro Redondo Bellón Centro de investigación o Institución: Clínica Universidad de Navarra. Pamplona
Fin del contenido principal