Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
Mecanismos moleculares en el desarrollo de escoliosis en distrofias musculares de cinturas (limb-girdle muscular dystrophy)
XIX Concurso Nacional para la adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia
Enfermedades raras

Investigador Principal: Juan Viña Ribes
Centro de investigación o Institución: Universidad de Valencia.
Sinopsis
El objetivo principal de nuestro proyecto pretende elucidar algunos de los factores asociados al desarrollo de escoliosis en las distrofias musculares de cintura (LGMDs) y estudiar los mecanismos moleculares subyacentes a la deformidad en la columna vertebral. Según el plan de trabajo presentado en el Proyecto, a lo largo del primer año se abordaron los siguientes objetivos: seleccionar pacientes como posibles candidatos de participación en el estudio. Tras el reclutamiento de pacientes, se analizaron una serie de parámetros clínicos y variables que nos permitieran identificar factores genéticos/epigenéticos que pudieran ser biomarcadores para el diagnóstico, pronóstico o estratificación de pacientes con LGMD.
Hasta la fecha, se han incluido 12 pacientes diagnosticados con LGMD, según los criterios de inclusión. De estos, 8 pacientes además presentan un diagnóstico de escoliosis. Sin embargo, los 4 pacientes con LGMD que no presentan escoliosis también han sido incluidos en el estudio.
Se han recogido muestras de sangre y realizado los análisis clínicos (tanto del grupo LGMD como control) de diferentes variables bioquímicas, pero también incluyendo niveles de calcio y variables hormonales. Las muestras han sido registradas en el Biobanco, donde se ha realizado la extracción y purificación del DNA y miRNA para el posterior análisis del exoma y la secuenciación de miRNA, que se realizará tan pronto como se termine el reclutamiento de los pacientes. En este segundo año, pretendemos aumentar el número de pacientes en el grupo de LGMDs, recopilar y analizar todos los parámetros clínicos y empezar ya con los estudios del exoma.
Además, se han iniciado los experimentos con cultivos celulares para determinar el papel de las calpaínas 1, 2 y 3 como mediadores del calcio y de los estímulos hormonales en la diferenciación de osteoblastos y las anomalías plaquetarias que se producen en los pacientes con LGMD. Por un lado, hemos obtenido una muestra de hueso esponjoso procedente de una cirugía de hallux valgus y se ha realizado con éxito un cultivo primario de osteoblastos a partir de esta muestra control. Las células se aislaron, cultivaron y diferenciaron a lo largo de 10 semanas y este experimento previo nos va a permitir establecer las condiciones adecuadas en cuanto a número de células, el tiempo y las condiciones de cultivo adecuadas para los experimentos con biopsias de pacientes.
También in vitro se están realizando experimentos con la línea celular C2C12 que hemos adquirido comercialmente; estos experimentos estaban descritos en el objetivo 4.2C1-C2 y en ellos pretendemos estudiar el papel de las calpaínas en la diferenciación de pre-osteoblastos inducida por la hormona paratiroidea (PTH) o la vitamina D3. Algunos de estos experimentos ya se han realizado y estamos analizando los resultados por western blot o inmunofluorescencia.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
14
nov
2019
Simposio Internacional Los trastornos del espectro autista: del gen al trastorno Santiago de Compostela, La Coruña, Jueves y viernes, 14 y 15 de noviembre de 2019 9:30 horas
-
27
nov
2019
Simposio Internacional Enfermedades raras y no-diagnosticadas en niños y adolescentes: traslación a la clínica y a la sociedad Barcelona, miércoles y jueves, 27 y 28 de noviembre de 2019 9:30 horas
-
30
ene
2020
Simposio Internacional Comprender y reprogramar los trastornos visuales del desarrollo: desde la anoftalmia hasta las deficiencias corticales Madrid, Jueves y viernes, 30 y 31 de enero de 2020, 9:30 horas
- Regulación del metabolismo lipídico por la vía neurona-hígado en la Enfermedad de Batten 2018 Investigador Principal: Juan Pedro Bolaños Hernández
- Terapia génica con vectores virales adeno-asociados AAV9-GCDH para corregir la acidúria glutárica tipo I en ratones Gcdh -/- 2018 Investigador Principal: Cristina Fillat Fonts Centro de investigación o Institución: Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS). Barcelona.
- Medicina de sistemas aplicada a la identificación de nuevas dianas terapéuticas en enfermedades raras de base genética 2018 Investigador Principal: Juan Antonio García Ranea Centro de investigación o Institución: CIBERER. Universidad de Málaga
Fin del contenido principal