Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
Modificación del plegamiento y función de opsinas mutadas mediante factores celulares como nueva estrategia terapéutica para enfermedades degenerativas de la retina
XVI Concurso Nacional para la Adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia
Enfermedades raras
Centro de investigación o Institución: Universidad Politécnica de Cataluña. Barcelona.
Sinopsis
Las mutaciones en el pigmento visual rodopsina son la principal causa de retinosis pigmentaria (RP) autosómica dominante. Estas mutaciones pueden clasificarse según sus propiedades bioquímicas y celulares. El plegamiento, la degradación y la agregación de algunas de estas rodopsinas mutadas pueden ser modificados mediantes fármacos y chaperonas moleculares. Asimismo, mutaciones en las opsinas de las células fotorreceptoras cono causan distrofia de conos y bastones. El principal objectivo de este proyecto es entender el(los) mecanismo(s) molecular(es) del mal plegamiento de la rodopsina, y de las opsinas de los conos, inducido por mutaciones genéticas y verificar la hipótesis de que algunos fármacos, chaperonas moleculares, así como otros factores moleculares pueden afectar el destino de las opsinas mutadas.
En este proyecto se han caracterizado mutaciones específicas en rodopsina causantes de RP mediante técnicas espectroscópicas y funcionales. Particularmente se han caracterizado mutaciones (como por ejemplo N55K y M39R, entre otras) que presentan una baja estabilidad térmica y un comportamiento anómalo frente a la luz.
Se han determinado los mecanismos moleculares de la chaperona hsp90 en el plegamiento de las opsinas mutadas asociadas a RP. Asimismo, se ha determinado que algunos retinales (como el 9-cis-retinal) pueden reducir la inestabilidad estructural de estas opsinas mutadas. Además, se ha visto que existen mecanismos específicos de regeneración con estos retinales en las opsinas de los conos y sus mutantes. También se ha podido estabilizar estas mutaciones asociadas a RP in vitro mediante la utilización de bicelas y lípidos específicos como el DHA (ácido docosohexaenoico). Finalmente, se ha visto que algunos aminoácidos implicados en mutaciones asociadas a RP son sitios de gran importancia en la evolución de las opsinas de los mamíferos, lo cual abre nuevas expectativas en el estudio de la evolución molecular de los pigmentos visuales y del proceso de la visión en general.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
14
nov
2019
Simposio Internacional Los trastornos del espectro autista: del gen al trastorno Santiago de Compostela, La Coruña, Jueves y viernes, 14 y 15 de noviembre de 2019 9:30 horas
-
27
nov
2019
Simposio Internacional Enfermedades raras y no-diagnosticadas en niños y adolescentes: traslación a la clínica y a la sociedad Barcelona, miércoles y jueves, 27 y 28 de noviembre de 2019 9:30 horas
-
30
ene
2020
Simposio Internacional Comprender y reprogramar los trastornos visuales del desarrollo: desde la anoftalmia hasta las deficiencias corticales Madrid, Jueves y viernes, 30 y 31 de enero de 2020, 9:30 horas
- Fenotipación de modelos animales de enfermedades raras con discapacidad visual 2020 Investigador Principal: Lluís Montoliu José Centro de investigación o Institución: Centro Nacional de Biotecnología (CNB). CSIC. Madrid
- El transportador neuronal de glicina GlyT2 en hiperplexia: una patología glicinérgica del desarrollo 2020 Investigador Principal: Beatriz López Corcuera Centro de investigación o Institución: Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. CSIC - UAM
- Marcadores séricos en pacientes con nevus melanocíticos congénitos: correlación clínico-patológica y genética 2020 Investigador Principal: Pedro Redondo Bellón Centro de investigación o Institución: Clínica Universidad de Navarra. Pamplona
Fin del contenido principal