Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
Nanomedicina para el tratamiento de la enfermedad de Lafora: uso de nanopartículas poliméricas cargadas de ARNm como terapia de reemplazo innovadora
XXI Concurso Nacional para la adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia
Enfermedades raras
Investigador Principal: Jordi Duran Castells
Centro de investigación o Institución: Universidad Ramón Llull
Sinopsis
La enfermedad de Lafora (EL) es una grave enfermedad neurodegenerativa que afecta a adolescentes. Los primeros síntomas aparecen en forma de crisis epilépticas, pero la patología progresa rápidamente con un deterioro generalizado de las funciones neurológicas y acaba causando la muerte pocos años después de su aparición. Se trata de una enfermedad minoritaria para la cual actualmente no existe ningún tratamiento. Esta urgente necesidad terapéutica es el objetivo de este proyecto. La EL es una enfermedad hereditaria, causada por mutaciones en dos genes: malina y laforina.
Pacientes con mutaciones en uno de los dos genes presentan la misma enfermedad, lo que indica que ambos participan en el mismo proceso fisiológico. Como enfermedad hereditaria, un posible tratamiento para la EL sería la terapia génica basada en la reintroducción de una copia funcional del gen mutado. En este sentido, nuestros resultados recientes con modelos animales indican que esta podría ser una estrategia efectiva. El objetivo de este proyecto es validar el uso de nanopartículas cargadas de mRNA codificando el gen mutado (malina o laforina) para restaurar su expresión como terapia de reemplazo para la EL. Para ello contamos con un equipo multidisciplinar con reconocida experiencia tanto en el estudio de la EL como en la generación de nanopartículas como vehículos terapéuticos. Por todo ello este proyecto está en una posición excelente para significar un importante paso adelante en el tratamiento de la EL.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
24
oct
2023
Jornada Científica Online Investigación y avances en antivirales Emisión Online, Martes, 24 de octubre de 2023, 19:00 horas
-
30
oct
2023
Encuentro Red Nacional de Metástasis Cerebral (RENACER): Tres años de andadura conjunta Fundación Ramón Areces - salón de actos, Lunes, 30 de octubre de 2023, 10:45 horas
-
12
dic
2023
Conferencias y Mesa Redonda Retos en matemáticas y su impacto social Madrid, Martes 12 de diciembre de 2023, 17:00 horas
- Trombosis independiente de aterosclerosis y daño multiorgánico en el síndrome progérico de Hutchison-Gilford: de los mecanismos a la terapia 2022 Investigador Principal: Vicente Andrés García Centro de investigación o Institución: Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC). Madrid
- Deficiencia Múltiple de Acil-CoA Deshidrogenasas (MADD): un modelo animal preclínico para el diseño racional de fármacos dirigidos al metabolismo mitocondrial 2022 Investigador Principal: Laura Formentini Centro de investigación o Institución: Fundación Severo Ochoa, CBM
- Uso de microRNAs para la inmunoterapia del cáncer 2022 Investigador Principal: Alicia González Martín Centro de investigación o Institución: Universidad Autónoma de Madrid.


Terapias celulares: nuevas oportunidades de la mano de la ingeniería genética y la inmunoterapia
2023 Monografías Nature
Fin del contenido principal