Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
Nanopartículas sintéticas como tratamiento innovador en la sepsis (SPRINT-4-SEPSIS)
XIX Concurso Nacional para la adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia (Convocatoria 2018)
Sepsis: alerta precoz, prevención y tratamiento

Investigador Principal: Antonio Artigas Raventós
Centro de investigación o Institución: Instituto de Investigación e Innovación Parc Taulí (I3PT), Corporación Sanitaria i Universitaria Parc Taulí
Sinopsis
Está descrito que las células madre mesenquimales (MSC) a través de su actividad paracrina, que está mediada, en parte, por los exosomas, presentan una notable eficacia terapéutica en la regeneración y la modulación de la respuesta inmune.
Nuestro objetivo es desarrollar una terapia libre de células basada en la producción de nanocápsulas sintéticas (NCs) que encapsulen componentes bioactivos identificados en los exosomas derivados de las MSCs, que regularán la inflamación, el restablecimiento de la homeostasis inmune sistémica y mejorarán la lesión pulmonar en un modelo experimental de sepsis.
Durante el segundo año del proyecto hemos analizado el perfil de expresión de proteínas y miRNAs de los exosomas de las MSCs activadas y no activadas, el cual ha demostrado que el preacondicionamiento de las MSCs a un entorno séptico, modifica la carga de sus exosomas, dando lugar a la expresión de proteínas relacionadas con la regulación del ciclo celular, la proliferación y miRNAs con un papel clave en la supresión de la inflamación y la mejora de las vías inmunoreguladoras.
En referencia al nanocarrier que será utilizado para administrar los componentes exosomales preseleccionados, hemos desarrollado NCs de PLGA fluorescentes con diferentes cargas superficiales. Los estudios in vitro realizados demostraron que las NCs se conservan bien tras su almacenamiento a -80°C durante al menos un mes, son coloidalmente estables en los medios de cultivo y biológicos testados y no mostraron efectos citotóxicos, incluso a concentraciones muy elevadas, en dos tipos celulares pulmonares. Además, estudiamos la captación intracelular de las NCs confirmando que son internalizadas por el 90% de las células 4h después del tratamiento. Los estudios in vivo demostraron que nuestro nuevo nanocarrier puede ser administrado por vía intratraqueal, por inhalación e intravenosa. Particularmente, las NCs son adecuadas como sistema de administración de fármacos por vía pulmonar debido a su satisfactoria retención en el tejido pulmonar.
Creemos que estos primeros pasos son muy prometedores para la obtención de una estrategia terapéutica libre de células para la sepsis, identificando proteínas y miRNAs específicos que podrían ser responsables del efecto terapéutico de los exosomas y desarrollando y caracterizando un nanocarrier que, en el futuro, permitirá desarrollar una terapia innovadora, libre de células para el tratamiento de la sepsis y enfermedades con lesión pulmonar.
Producción Científica |
|
---|---|
Artículos generados en Revistas | 2 |
Comunicaciones en Congresos Nacionales | 4 |
Comunicaciones en Congresos Internacionales | 3 |
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
27
nov
2019
Simposio Internacional Enfermedades raras y no-diagnosticadas en niños y adolescentes: traslación a la clínica y a la sociedad Barcelona, miércoles y jueves, 27 y 28 de noviembre de 2019 9:30 horas
-
11
mar
2021
Jornada online Especialidad genética clínica: una urgencia en España ONLINE, Jueves, 11 de marzo de 2021, 19:00 horas
-
26
sep
2022
Conferencia Terapia génica y celular avanzada… Más allá de la última frontera Madrid, Lunes, 26 de septiembre de 2022, 19:00 horas
- Biomarcadores metagenómicos de riesgo y tratamiento de la Sepsis Bacteriana en el marco de la Medicina de Precisión 2018 Investigador Principal: María Teresa Coque González
- Búsqueda de biomarcadores en vesículas extracelulares para el diagnóstico y pronóstico del shock séptico post-quirúrgico 2018 Investigador Principal: Eduardo Tamayo Gómez Centro de investigación o Institución: Hospital Clínico Universitario de Valladolid
- Imagen molecular de la infección por Clostridiodes difficile 2020 Investigador Principal: Beatriz Salinas Rodríguez Centro de investigación o Institución: Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Gregorio Marañón. Madrid
-
Eric D. Green: “La genómica debe integrarse en la medicina convencional”
Publicado el 12/03/2021

Fin del contenido principal