Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
Optimización de la transparencia en los contratos online para una innovación económica en la industria minorista: investigación interdisciplinar a través del análisis jurídico y experimentos empíricos sobre el comportamiento del consumidor
XX Concurso Nacional para la Adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias Sociales (Convocatoria 2021)
Distribución comercial

Investigador Principal: María Natalia Mato Pacín
Centro de investigación o Institución: Universidad Carlos III de Madrid.
Sinopsis
El objetivo del proyecto de investigación interdisciplinar es analizar el proceso de contratación del comercio minorista online desde la perspectiva del Derecho, la Psicología del consumidor y el Marketing. Al integrar las perspectivas jurídica y de marketing, se pretende proponer diseños de contratos online óptimos en términos de rentabilidad y transparencia para que las empresas minoristas se beneficien simultáneamente de una mayor confianza y lealtad de los consumidores.
Tras un primer año de proyecto, se está ultimando un esquema de proceso de contratación online que identifica el número de pantallas en el que dividir la operación del consumidor así como el contenido de cada una de ellas que es jurídicamente necesario para cumplir con la normativa. En este sentido, se están teniendo en cuenta ya las novedades exigidas por la Ley de Servicios Digitales, en vigor desde finales de noviembre de 2022 y que en los próximos años será de aplicación en España. En el diseño de este “itinerario del consumidor” se integra la tradicional información textual con la visual, incluyendo iconos, elementos gráficos o formatos uniformes, que favorecen la transmisión del mensaje al consumidor en los distintos entornos utilizados para la contratación (ordenador, teléfono, Tablet). También se discrimina la información precontractual que debe aparecer de manera resaltada y aquella secundaria que puede proporcionarse a través de hipervínculos.
Por otra parte, han sido objeto de análisis las técnicas de diseño de páginas web y aplicaciones informáticas que aprovechan el Big Data y la IA para influenciar el comportamiento del consumidor (“dark patterns”). Se han identificado los patrones más utilizados en la práctica a fin de estudiar su eficacia real, la respuesta del consumidor y, en su caso, los mecanismos legales que supondrían un límite a su implantación en el proceso de diseño del modelo de contratación.
Producción Científica |
|
---|---|
Artículos generados en Revistas | 4 |
Comunicaciones en Congresos Nacionales | - |
Comunicaciones en Congresos Internacionales | 4 |
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
30
may
2023
Conferencia Normas para la Elaboración de Memorias de Sostenibilidad – Globales y Europeas Madrid, Martes, 30 de mayo de 2023, 19:00 horas
-
19
jun
2023
Seminario Aprendizaje automático para datos textuales y no estructurados Madrid, Lunes, 19 a viernes, 23 de junio de 2023
-
26
oct
2023
Conferencia Juicios sobre la materialidad de las auditorías: Perspectivas de los reguladores Madrid, Jueves, 26 de octubre de 2023, 19:00 horas
- Salud, bienestar subjetivo y disonancia ideológica: una perspectiva internacional y generacional 2022 Investigador Principal: Beatriz Rodríguez Sánchez Centro de investigación o Institución: Universidad Complutense de Madrid
- Unintended consequences de la regulación de la información: Un análisis en tres laboratorios naturales 2022 Investigador Principal: Jacobo Gómez Conde Centro de investigación o Institución: Universidad Autónoma de Madrid.
- La financiación exterior de la deuda de los hogares y las administraciones públicas 2022 Investigador Principal: Björn Richter Centro de investigación o Institución: Universidad Pompeu Fabra


Fin del contenido principal