Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
Orígenes histórico-económicos de los efectos partidistas de los sistemas electorales en democracias contemporáneas
XVIII Concurso Nacional para la Adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias Sociales
Historia económica

Investigador Principal: Pedro Riera Sagrera
Centro de investigación o Institución: Universidad Carlos III de Madrid.
Sinopsis
Este proyecto tiene como propósito indagar en las consecuencias partidistas de los sistemas electorales desde una perspectiva comparada. En este segundo año de proyecto, he conseguido presentar ya algunos de los resultados iniciales de mi investigación tanto en conferencias nacionales (Asociación Española de Ciencia Política) como internacionales (Midwest Political Science Association, European Political Science Association and American Political Science Association). Estos primeros resultados se han visto incluidos en tres documentos de trabajo coautorizados con los profesores Robert Liñeira (University of Glasgow), Ignacio Lago (Universitat Pompeu Fabra) y Alberto Penadés (Universidad de Salamanca). Uno de ellos está previsto que forme parte de un special issue en el Journal of Electoral Studies.
En estos trabajos, demuestro que los sistemas electorales de representación proporcional favorecen a los partidos de izquierda en general, aunque existe mucha variación en este sentido en sistemas mayoritarios. En segundo lugar, se comprueba que una de las razones por las cuales este efecto se produce reside en las diferencias en el comportamiento electoral de las clases medias, que son más propensas a votar a partidos de izquierda en sistemas proporcionales. Por último, con una nueva base de datos de carácter histórico, he visto que, en contextos de transición democrática, los partidos vinculados al régimen autocrático previo son capaces de sobrerrepresentar con dosis extra de escaños aquellos territorios donde prevén obtener porcentajes más altos de votos. En los próximos meses, seguiré avanzando en la recopilación de datos gracias a la contratación de un nuevo ayudante de investigación, así como en la transformación de los documentos de trabajo anteriormente reseñados en artículos de investigación.
Producción Científica |
|
---|---|
Artículos generados en Revistas | 2 |
Comunicaciones en Congresos Nacionales | - |
Comunicaciones en Congresos Internacionales | 2 |
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
- La desigualdad en España, 1900-2000: mercados, instituciones y regulación 2017 Investigador Principal: Miguel Artola Blanco Centro de investigación o Institución: Universidad Carlos III de Madrid.



Indicadores comentados sobre el estado del sistema educativo español. 2021
2021 Monografías sobre educaciónFin del contenido principal