Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
Políticas públicas, fecundidad y salud neonatal
XII Concurso Nacional para la Adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias Sociales
Economía pública
Centro de investigación o Institución: Universidad Pompeu Fabra. Barcelona
Sinopsis
El proyecto proponía estudiar en qué medida factores económicos y políticas públicas pueden afectar a la natalidad y a la salud infantil. Para ello se han explotado datos españoles, principalmente datos administrativos de partos y nacimientos de 1980 a 2012. Los resultados principales fueron los siguientes:
- Efectos del ciclo económico sobre salud neonatal: El análisis de datos de nacimientos de 1980 a 2010 revela que aumentos en la tasa de desempleo van asociados a mejoras significativas en la salud de los recién nacidos. Esto se debe a la combinación de dos factores:
- En épocas de alto desempleo, se reduce la natalidad, sobre todo el número de mujeres que tienen su primer hijo. Esto, combinado con el hecho de que los primogénitos tienden a tener peor salud al nacer que los hijos siguientes (de la misma madre), hacen que la salud media de los recién nacidos mejore.
- El estado de salud de las mujeres en edad de concebir mejora en épocas de alto desempleo, seguramente en relación con sus mejores comportamientos de salud.
- Efecto de la regulación del aborto sobre fecundidad y salud neonatal: En primer lugar, documento la elevada prevalencia del aborto selectivo entre familias inmigrantes de origen asiático en España, especialmente entre las procedentes de India. Esto da lugar a un desequilibrio importante entre el número de niñas y el número de niños nacidos. Esta tendencia se observa tanto antes como después de la reforma de la ley del aborto de 2010.
A continuación documento que los niños y niñas nacidos en España de padres indios tienen peor salud al nacer que los niños y niñas de padres nativos o procedentes de otros países. Sin embargo, la salud de las niñas indias al nacer no es peor que la de los niños.
Finalmente, encontramos que la despenalización parcial del aborto de 1985 dio lugar a reducciones en la natalidad entre mujeres muy jóvenes, con posibles consecuencias a más largo plazo sobre su formación familiar, nivel educativo, fecundidad, y variables relacionadas con el mercado laboral. - Efecto de las ayudas públicas sobre fecundidad y salud infantil: La introducción del cheque-bebé en 2007 tuvo efectos significativos sobre la natalidad a corto plazo (en 2008) debido tanto a una caída en el número de abortos, como a un aumento en el número de embarazos. Sin embargo, el comienzo de la crisis coincidió con un cambio de tendencia, con lo que a partir de 2009 la natalidad cayó durante varios años seguidos. No encuentro que la ayuda por nacimiento de hijo tuviera efectos significativos sobre la salud de los niños afectados, a corto o a medio plazo.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
30
may
2023
Conferencia Normas para la Elaboración de Memorias de Sostenibilidad – Globales y Europeas Madrid, Martes, 30 de mayo de 2023, 19:00 horas
-
19
jun
2023
Seminario Aprendizaje automático para datos textuales y no estructurados Madrid, Lunes, 19 a viernes, 23 de junio de 2023
-
26
oct
2023
Conferencia Juicios sobre la materialidad de las auditorías: Perspectivas de los reguladores Madrid, Jueves, 26 de octubre de 2023, 19:00 horas
- Salud, bienestar subjetivo y disonancia ideológica: una perspectiva internacional y generacional 2022 Investigador Principal: Beatriz Rodríguez Sánchez Centro de investigación o Institución: Universidad Complutense de Madrid
- Unintended consequences de la regulación de la información: Un análisis en tres laboratorios naturales 2022 Investigador Principal: Jacobo Gómez Conde Centro de investigación o Institución: Universidad Autónoma de Madrid.
- La financiación exterior de la deuda de los hogares y las administraciones públicas 2022 Investigador Principal: Björn Richter Centro de investigación o Institución: Universidad Pompeu Fabra


Fin del contenido principal