Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
Producción de prebióticos de segunda generación y glicósidos de polifenoles. Validación de sus propiedades bioactivas para su empleo en alimentación funcional
XIX Concurso Nacional para la adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia (Convocatoria 2018)
Seguridad alimentaria y biotecnología

Investigador Principal: María Fernández Lobato
Centro de investigación o Institución: Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa". CSIC-Universidad Autónoma de Madrid
Sinopsis
La demanda social de nuevos productos, adaptados a las necesidades de consumidores cada vez más envejecidos, que incidan sobre determinadas dianas del organismo promoviendo un efecto positivo sobre su estado de salud general, hace que el mercado global de los alimentos funcionales siga permanentemente en alza. El objetivo general de este proyecto es la caracterización de nuevas moléculas bioactivas de aplicación en diferentes sectores industriales, principalmente en alimentación funcional.
Inicialmente nos propusimos la producción de prebióticos de segunda generación, quitooligosacáridos (COS) y derivados glicoconjugados utilizando estrategias respetuosas con el medio ambiente, materias primas renovables y biocatalizadores basados en nuevas enzimas microbianas. Nos propusimos también rediseñar algunos de los biocatalizadores más relevantes para optimizar su eficacia y selectividad. También, analizar las propiedades biológicas de los productos obtenidos en colaboración con diversos laboratorios y empresas especializadas. Durante estos últimos años de ejecución del Proyecto, se han seguido (1) caracterizando bioquímica y estructura de biocatalizadores productores de COS y heterooligosacáridos, entre ellos glicosil hidrolasas de levaduras productoras de nuevos azúcares y quitinasas que generan productos de diferente grado de acetilación; (2) el análisis a nivel estructural de la especificidad de los biocatalizadores y producido variantes con actividad mejorada y/o sesgada hacia la formación de un determinado tipo de producto; (3) simplificando protocolos y (4) analizando in vitro el potencial prebiótico de algunas de las moléculas producidas.
Producción Científica |
|
---|---|
Artículos generados en Revistas | 18 |
Comunicaciones en Congresos Nacionales | 11 |
Comunicaciones en Congresos Internacionales | 6 |
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
24
oct
2023
Jornada Científica Online Investigación y avances en antivirales Emisión Online, Martes, 24 de octubre de 2023, 19:00 horas
-
30
oct
2023
Encuentro Red Nacional de Metástasis Cerebral (RENACER): Tres años de andadura conjunta Fundación Ramón Areces - salón de actos, Lunes, 30 de octubre de 2023, 10:45 horas
-
12
dic
2023
Conferencias y Mesa Redonda Retos en matemáticas y su impacto social Madrid, Martes 12 de diciembre de 2023, 17:00 horas
- Nuevas estrategias inmunoterapeúticas frente a la LLA-T, una enfermedad rara pediátrica 2018 Investigador Principal: María Luisa Toribio García Centro de investigación o Institución: Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa". CSIC-Universidad Autónoma de Madrid
- Integración de estrategias genómicas y epigenómicas para el análisis de neoplasias linfoblásticas T en el contexto de una medicina individualizada de precisión 2018 Investigador Principal: José Fernández Piqueras Centro de investigación o Institución: Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa". CSIC-Universidad Autónoma de Madrid
- Modulación del interactoma celular por patrones de fosforilación y acetilación de proteínas señalizadoras: implicaciones en la reprogramación metabólica en cáncer de mama 2018 Investigador Principal: Federico Mayor Menéndez Centro de investigación o Institución: Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa". CSIC-Universidad Autónoma de Madrid


Terapias celulares: nuevas oportunidades de la mano de la ingeniería genética y la inmunoterapia
2023 Monografías Nature
Fin del contenido principal