Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
Propagación de la incertidumbre buena y mala a través de la economía global
XVI Concurso Nacional para la Adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias Sociales
Economía Internacional

Investigador Principal: Helena Chuliá Soler
Centro de investigación o Institución: Universidad de Barcelona.
Sinopsis
El objetivo del proyecto ha sido explorar los efectos asociados con los choques de incertidumbre sobre los mercados financieros y las variables macroeconómicas. Para ello, diferenciamos entre incertidumbre “mala” (relacionada con noticias negativas en el mercado, como por ejemplo un crecimiento negativo o acontecimientos políticos desestabilizadores) e incertidumbre “buena” (relacionada con noticias positivas, como por ejemplo la innovación tecnológica inesperada o, beneficios financieros).
En primer lugar, hemos respondido a la pregunta: ¿Cómo influye la integración del mercado de capitales en la distribución del riesgo de consumo? Demostramos que la respuesta depende de la descomposición de la integración del mercado de capitales en “buena” y “mala”. Para llegar a esta conclusión, proponemos nuevas medidas de integración de los mercados de capital, basadas en choques de “buena” y “mala” incertidumbre, así como índices específicos de distribución del riesgo de consumo de cada país. Demostramos que, si bien existe una disociación entre el crecimiento del consumo individual y la distribución del riesgo a nivel mundial después de episodios de integración “mala”, observamos una recuperación después de episodios de integración “buena”.
En segundo lugar, hemos explorado cuál es el efecto de la incertidumbre sobre la actividad económica y los precios de los activos financieros, distinguiendo no sólo entre la incertidumbre “mala” y “buena”, sino también entre la incertidumbre “esperada” e “inesperada”. Descomponemos la incertidumbre total en dos partes: un componente esperado, que representa la cantidad de variación que los agentes pueden anticipar para una determinada variable de interés, y uno inesperado, que está relacionado con la cantidad de variación que los agentes no pueden predecir. Demostramos que la noción de incertidumbre, que a menudo se asimila empíricamente a un segundo momento condicional (o a sus expectativas), está más relacionada con lo que aquí identificamos como "mala incertidumbre inesperada". Otras nociones generales de incertidumbre, como la incertidumbre esperada “buena” y “mala” o la incertidumbre inesperada “buena”, inciden en la actividad económica y en los mercados financieros de diversas maneras que no siempre coinciden con los modelos teóricos.
Producción Científica |
|
---|---|
Artículos generados en Revistas | 2 |
Comunicaciones en Congresos Nacionales | 3 |
Comunicaciones en Congresos Internacionales | 6 |
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
30
nov
2020
Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces Ciudades, desarrollo y globalización ONLINE, Lunes, 30 de noviembre de 2020, 19:00 horas
-
26
ene
2021
Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces El fondo de recuperación para Europa Next Generation ONLINE, Martes, 26 de enero de 2021, 19:00 horas
-
4
feb
2021
Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces Nuevos instrumentos para medir la salud económica en tiempo real ONLINE, Jueves, 4 de febrero de 2021, 19:00 horas
- Titularidad, autonomía y repetición de curso: identificación de políticas eficaces en la mejora de la calidad educativa 2014 Investigador Principal: Álvaro Borja Choi de Mendizábal Centro de investigación o Institución: Universidad de Barcelona.
- Gasto social, inversión en capital humano y democracia en América Latina, 1913-2005 2015 Investigador Principal: Sergio Espuelas Barroso Centro de investigación o Institución: Universidad de Barcelona.
- Comercio y desigualdad: los retos de la nueva globalización 2017 Investigador Principal: Sergi Basco Mascaró Centro de investigación o Institución: Fundación MOVE. Universidad Autónoma de Barcelona

Fin del contenido principal