Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
Salud, bienestar subjetivo y disonancia ideológica: una perspectiva internacional y generacional
XXI Concurso Nacional para la Adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias Sociales (Convocatoria 2022)
Economía Aplicada

Investigador Principal: Beatriz Rodríguez Sánchez
Centro de investigación o Institución: Universidad Complutense de Madrid
Sinopsis
La literatura sobre los determinantes del bienestar psicológico y la satisfacción con la vida ha puesto de relieve que existen eventos vitales (como nacimientos, muertes, pérdidas de empleo, entre otros) y situaciones sociales (como la ansiedad por la inestabilidad del mercado laboral, la situación económica del país de residencia, etc.) que afectan sustancialmente al bienestar subjetivo. Muchos de estos eventos o variables que se asocian con el bienestar subjetivo acaban produciendo también efectos en las condiciones de salud. La situación política y las políticas implementadas en cada país son susceptibles de causar beneficios o perjuicios a determinados grupos. Por este motivo parece razonable pensar que la carga psicológica asociada al perjuicio o beneficio que producen las acciones de los gobiernos pueda afectar a la salud mental. Pese a su potencial relevancia, no existe literatura que haya estudiado esta cuestión de forma sistemática.
Teniendo en cuenta este vacío en la evidencia disponible, en este proyecto de investigación se pretende analizar si la distancia ideológica entre la ciudadanía y su gobierno produce una mejora o empeoramiento de su salud mental.
Dicho análisis se llevará a cabo en un contexto internacional a nivel europeo y Estados Unidos, considerando en el análisis una veintena de países. Para ello, se utilizarán la Encuesta de Salud, Envejecimiento y Jubilación en Europa (SHARE, Survey of Health, Ageing and Retirement in Europe) que, actualmente, cuenta con datos durante un marco temporal longitudinal comprendido entre los años 2006 a 2017 y, por otro, datos provenientes Estudio Longitudinal Nacional de la Salud Adolescente hasta la Edad Adulta (AddHealth, National Longitudinal Study of Adolescent to Adult Health), con información longitudinal desde el año 1994 hasta el año 2018. Estos datos se combinarán con la información facilitada por la base de datos sobre la Composición del Gobierno y el Parlamento (Parliament and Government composition database (ParlGov). Se emplearán distintas técnicas estadísticas para la estimación de los resultados, dependiendo la naturaleza de la medida de resultado de interés, aprovechando la ventaja de disponer de datos de panel para la explotación de la variación intra e inter-individuos respecto a la proximidad ideológica individual y del gobierno tras la celebración de elecciones a lo largo del marco temporal analizado.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Tesis relacionadas
-
30
may
2023
Conferencia Normas para la Elaboración de Memorias de Sostenibilidad – Globales y Europeas Madrid, Martes, 30 de mayo de 2023, 19:00 horas
-
19
jun
2023
Seminario Aprendizaje automático para datos textuales y no estructurados Madrid, Lunes, 19 a viernes, 23 de junio de 2023
-
26
oct
2023
Conferencia Juicios sobre la materialidad de las auditorías: Perspectivas de los reguladores Madrid, Jueves, 26 de octubre de 2023, 19:00 horas
- Consecuencias inesperadas de la regulación de la información: Un análisis en tres laboratorios naturales 2022 Investigador Principal: Jacobo Gómez Conde Centro de investigación o Institución: Universidad Autónoma de Madrid.
- La financiación exterior de la deuda de los hogares y las administraciones públicas 2022 Investigador Principal: Björn Richter Centro de investigación o Institución: Universidad Pompeu Fabra
- Flujos de empleo y empleo temporal en España 2022 Investigador Principal: Felix Wellschmied Centro de investigación o Institución: Universidad Carlos III de Madrid.


- Desigualdad Multigeneracional en España Investigador Principal: Andrea Pîzzo Centro de investigación o Institución: Universidad Carlos III de Madrid.
Fin del contenido principal