Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
Sellado biomimético de implantes dentales (BIOSELLADO)
XVI Concurso Nacional para la Adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia
Modelos biomiméticos
Centro de investigación o Institución: Universidad Politécnica de Cataluña. Barcelona.
Sinopsis
El objetivo del proyecto ha sido modificar la superficie del titanio según modelos biomiméticos para reducir los fracasos debidos a infecciones bacterianas en implantes dentales (peri-implantitis). Para ello, se pretendía obtener un sellado biológico del implante con el tejido bucal mediante el anclaje de secuencias de adhesión para las células del tejido gingival sobre un recubrimiento antiadherente para bacterias, en combinación con la deposición biomimética de apatita en las superficies en contacto con el tejido óseo para la mejora de la osteointegración.
Se ha logrado producir un recubrimiento sobre titanio con polímero antiadherente PEG mediante diversos tratamientos (electrodeposición y polimerización por plasma). Además, se ha dotado a los recubrimientos de PEG de puntos de anclaje para unir moléculas que biofuncionalizen la capa formada. Se han fabricado péptidos antibacterianos y se ha funcionalizado el recubrimiento con dichos péptidos. También se ha conseguido formar una capa de apatita (la fase mineral del hueso) sobre titanio mediante procesos electroquímicos, con una elevada velocidad de formación de la capa respecto a los métodos biomiméticos existentes. La fuerza de unión al sustrato de dichos recubrimientos es elevada, y la respuesta osteoblástica a los mismos fue muy positiva.
Los recubrimientos obtenidos presentaron in vitro una capacidad antiadherente frente a proteínas así como un eficaz efecto antibacteriano frente a cepas bacterianas presentes en la flora bucal. El estudio in vivo de los mejores recubrimientos obtenidos ha mostrado que reducen de forma significativa la reabsorción ósea en presencia de peri-implantitis.
Los resultados obtenidos en este proyecto son muy alentadores y conducen a la posibilidad de usar uno o más de los procesos de tratamiento superficial desarrollados en aplicaciones biomédicas, como implantes dentales para reducir las complicaciones derivadas de infecciones a medio y largo plazo.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
21
dic
2022
Mesa redonda online ¿Es posible la regeneración de tejidos? ONLINE desde: www.fundacionareces.tv/directo, Miércoles, 21 de diciembre de 2022; 18:00 horas
-
16
feb
2023
Ciclo de conferencias y debates en ciencias Terapias celulares: nuevas oportunidades de la mano de la ingeniería genética y la inmunoterapia Madrid, Jueves, 16 de febrero de 2023, 17:30 horas
-
7
mar
2023
Simposio Internacional Vida Celular y Enfermedad: Orgánulos sin Membrana Sevilla, Martes y miércoles, 7 y 8 de marzo de 2023, 10:15 horas
- Regeneración como modelo para identificar mecanismos moleculares involucrados en reprogramación celular 2016 Investigador Principal: Antonio Baonza Cuenca Centro de investigación o Institución: Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa". CSIC-Universidad Autónoma de Madrid
- Catalizadores biomiméticos heterogéneos basados en arquitecturas híbridas orgánico-inorgánicas funcionalizadas para producción de hidrógeno 2016 Investigador Principal: Mª Dolores Esquivel Merino Centro de investigación o Institución: Instituto de Química Fina y Nanoquímica. Universidad de Córdoba.
- Desarrollo de miméticos de dihidrogenasas modulables por metales de transición para la producción de hidrógeno en ausencia de agentes reductores moleculares 2016 Investigador Principal: Miguel A. Sierra Rodríguez

Células madre y organoides. Desvelando su potencial para avanzar hacia nuevos tratamientos
Febrero 2018 Monografías NatureFin del contenido principal