Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Acceso / Registro

Sección de utilidades

Fin de la sección de utilidades

MENÚ

Proyectos de investigación

Comienza el contenido principal

Terapia génica con vectores virales adeno-asociados AAV9-GCDH para corregir la acidúria glutárica tipo I en ratones Gcdh -/-

XIX Concurso Nacional para la adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia (Convocatoria 2018)

Enfermedades raras

Investigador Principal: Cristina Fillat Fonts

Centro de investigación o Institución: Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS). Barcelona.

Sinopsis

Este proyecto propone explorar el potencial de una estrategia de terapia génica para la aciduria glutárica tipo I, basada en la administración de virus adenoasociados (AAV9) que expresen el gen GCDH, en el modelo de ratón Gcdh -/-. La deficiencia en GCDH conlleva lesiones cerebrales, fundamentalmente localizadas en el núcleo estriado como resultado de una crisis encefalopática, ante una situación de estrés catabólico inducida por episodios febriles, vacunas o pequeñas intervenciones quirúrgicas. En el presente proyecto, hemos inducido condiciones de estrés metabólico en ratones Gcdh -/- a través de la exposición de los animales a una dieta con alto contenido en lisina (HLD). Las células Gcdh -/-  no pueden metabolizar adecuadamente la lisina y como consecuencia se produce un elevado acúmulo de los metabolitos glutarilcarnitina, ácido glutárico y 3-hidroxiglutárico, los cuales son neurotóxicos. La exposición de ratones Gcdh -/- a esta dieta además de inducir el acúmulo de metabolitos en diferentes tejidos, comprometió la viabilidad del 60% de los animales.

Estudiamos los efectos de la terapia tras ser administrada por vía intravascular a animales adultos jóvenes y neonatos mantenidos en una dieta estándar o con alto contenido en lisina. Con ambas estrategias observamos la expresión de GCDH en el núcleo estriado del cerebro que se mantenía al menos hasta los 6 meses de edad. La administración neonatal mostró un efecto protector que frenaba la inducción de los tres metabolitos en el núcleo estriado como consecuencia de la HLD. El análisis histológico reveló que las lesiones estriatales que se manifestaban inducidas por HLD en forma de grandes vacuolas que crecían en número y tamaño tras la exposición prolongada, no se formaban tras el tratamiento.  Además, todos los animales tratados sobrevivieron a la dieta. Estos resultados demuestran que la terapia AAV9-GCDH, administrada en edades tempranas, conlleva beneficios terapéuticos.

 

Producción Científica
 
Artículos generados en Revistas 2
Comunicaciones en Congresos Nacionales 3
Comunicaciones en Congresos Internacionales 4

 

  • Actividades relacionadas
  • Proyectos relacionados
  • Noticias relacionadas
  • Publicaciones relacionadas

ver todos

Fin del contenido principal