Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
Titularidad, autonomía y repetición de curso: identificación de políticas eficaces en la mejora de la calidad educativa
XIII Concurso Nacional para la Adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias Sociales
Economía de la educación
Centro de investigación o Institución: Universidad de Barcelona.
Sinopsis
El equipo de investigación de este proyecto está compuesto por María Gil (Universidad Autónoma de Madrid), Mauro Mediavilla (Universidad de Valencia), Domingo Pérez (Universidad de Zaragoza), Javier Valbuena (Universidad de Girona) y Álvaro Choi (Universidad de Barcelona). El proyecto se estructura en dos grandes bloques destinados a evaluar, respectivamente, la efectividad de la repetición de curso, y el impacto de la titularidad y autonomía de los centros sobre el rendimiento académico.
Dentro del primer bloque, durante este primer año se ha analizado el impacto de la repetición de curso sobre el rendimiento académico de los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en España. En esta investigación se da un paso adelante respecto a trabajos anteriores, al controlar por el rendimiento pasado de los alumnos -corrigiéndose así posibles problemas de causalidad inversa. Los resultados indican que el impacto negativo de la repetición de curso sobre el rendimiento académico, impacto que resulta heterogéneo, en función del rendimiento previo.
En el segundo bloque -autonomía y titularidad de centro- se han desarrollado dos investigaciones en paralelo. Por un lado, se ha analizado, mediante la aplicación de técnicas cuasi-experimentales a datos correspondientes a alumnos aragoneses de educación primaria, el impacto de la titularidad de centro sobre el nivel de competencias científicas y lingüísticas de los alumnos. Los resultados obtenidos parecen indicar que el efecto de la titularidad varía en función de la competencia evaluada. Por otro lado, dentro de este segundo bloque, también se han estudiado los determinantes de las competencias financieras de los alumnos españoles en las pruebas de PISA-2012. Los avances descritos se han materializado en tres documentos de trabajo que están siendo evaluados por revistas internacionales.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
30
may
2023
Conferencia Normas para la Elaboración de Memorias de Sostenibilidad – Globales y Europeas Madrid, Martes, 30 de mayo de 2023, 19:00 horas
-
31
may
2023
Conferencia Lecciones de una década de reformas en el sistema de evaluación docente en Estados Unidos Madrid, Miércoles, 31 de mayo de 2023, 19:00 horas
-
19
jun
2023
Seminario Aprendizaje automático para datos textuales y no estructurados Madrid, Lunes, 19 a viernes, 23 de junio de 2023
- Gasto social, inversión en capital humano y democracia en América Latina, 1913-2005 2015 Investigador Principal: Sergio Espuelas Barroso Centro de investigación o Institución: Universidad de Barcelona.
- Comercio y desigualdad: los retos de la nueva globalización 2017 Investigador Principal: Sergi Basco Mascaró Centro de investigación o Institución: Fundación MOVE. Universidad Autónoma de Barcelona
- Propagación de la incertidumbre buena y mala a través de la economía global 2017 Investigador Principal: Helena Chuliá Soler Centro de investigación o Institución: Universidad de Barcelona.

Indicadores comentados sobre el estado del sistema educativo español. 2021
2021 Monografías sobre educación

Fin del contenido principal