Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
Un sistema de análisis integrado para aumentar la tasa de diagnóstico de enfermedades raras usando secuenciación masiva
XVIII Concurso Nacional para la Adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia
Enfermedades raras

Investigador Principal: Carmen Ayuso García
Centro de investigación o Institución: Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD, UAM). CIBERER. Madrid.
Sinopsis
El uso de las nuevas técnicas de secuenciación masiva (NGS) en el área de las Enfermedades Raras está suponiendo un incremento en la tasa de diagnóstico en pacientes y una fuente constante de hipótesis de nuevos mecanismos moleculares a través del descubrimiento de nuevos genes y variantes implicadas. Las características de este tipo de trastornos, con pocos pacientes y muy heterogéneas, unido a una reducción de costes de la NGS, han acelerado su implantación como técnicas de diagnóstico. El análisis de datos provenientes de secuenciación masiva es un campo muy reciente y con continuos nuevos desarrollos donde las soluciones comerciales ofrecen productos estables, aunque no siempre flexibles o capaces de incorporar nuevos avances.
El presente proyecto propone aunar esfuerzos entre el área de la bioinformática, la práctica y la investigación clínica para, a partir del desarrollo de un sistema informático propio, flexible, personalizable y orientado al ámbito clínico, mejorar el diagnóstico de enfermedades tales como distrofias de retina, malformaciones oculares congénitas, cardiopatías congénitas y cánceres hereditarios. Gracias a este proyecto, hemos creado, y está en continuo desarrollo, un sistema integral de análisis bioinformático que reporta variantes puntuales y estructurales de pruebas NGS. En él, incorporamos a las anotaciones más comunes, otras propias, como las frecuencias alélicas dentro de nuestra cohorte de pacientes o la predicción de nuevos genes candidatos. Además, hemos implementado una plataforma visual de análisis para el filtrado y priorización de variantes donde el analista puede integrar anotaciones propias. Este protocolo se utiliza actualmente para el reanálisis de muestras con diagnóstico negativo y ha demostrado aumentar el rendimiento diagnóstico.
Producción Científica |
|
---|---|
Artículos generados en Revistas | 9 |
Comunicaciones en Congresos Nacionales | 36 |
Comunicaciones en Congresos Internacionales | 14 |
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
27
nov
2019
Simposio Internacional Enfermedades raras y no-diagnosticadas en niños y adolescentes: traslación a la clínica y a la sociedad Barcelona, miércoles y jueves, 27 y 28 de noviembre de 2019 9:30 horas
-
30
ene
2020
Simposio Internacional Comprender y reprogramar los trastornos visuales del desarrollo: desde la anoftalmia hasta las deficiencias corticales Madrid, Jueves y viernes, 30 y 31 de enero de 2020, 9:30 horas
-
24
nov
2020
Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces Cómo vivir para envejecer mejor, incluso en tiempos de pandemia ONLINE, Martes, 24 de noviembre de 2020, 19:00 horas
- Regulación del metabolismo lipídico por la vía neurona-hígado en la Enfermedad de Batten 2018 Investigador Principal: Juan Pedro Bolaños Hernández
- Terapia génica con vectores virales adeno-asociados AAV9-GCDH para corregir la acidúria glutárica tipo I en ratones Gcdh -/- 2018 Investigador Principal: Cristina Fillat Fonts Centro de investigación o Institución: Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS). Barcelona.
- Medicina de sistemas aplicada a la identificación de nuevas dianas terapéuticas en enfermedades raras de base genética 2018 Investigador Principal: Juan Antonio García Ranea Centro de investigación o Institución: CIBERER. Universidad de Málaga
Fin del contenido principal