Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
Una mirada más allá de lo superficial de la supervisión bancaria: sus múltiples efectos sobre prestamistas y prestatarios
XX Concurso Nacional para la Adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias Sociales (Convocatoria 2021)
Economía Aplicada

Investigador Principal: Pedro Jesús Cuadros Solas
Centro de investigación o Institución: CUNEF Universidad
Sinopsis
El objetivo del proyecto de investigación es contribuir al conocimiento científico existente sobre los efectos de la supervisión bancaria. En particular, nuestra investigación pretende proporcionar evidencia empírica acerca de las múltiples consecuencias que tienen los regímenes de supervisión bancaria en tres niveles diferentes: a nivel de entidad bancaria (prestamistas), a nivel empresarial (prestatarios) y a nivel sectorial (organización industrial). En este sentido, se trata de una cuestión relevante y que merece ser estudiada, ya que el crecimiento económico en la zona del euro tras la pandemia de covid-19 dependerá en gran medida, del buen funcionamiento del sistema bancario.
A nivel metodológico, nuestra estrategia empírica se fundamenta en la implementación del Mecanismo Único de Supervisión (MUS) en la zona del euro y la discontinuidad entre los bancos asignados a los diferentes regímenes de supervisión bancaria. En este sentido, el sector bancario de la zona del euro ofrece un escenario único para estudiar las consecuencias para los bancos (entidades supervisadas) y para la economía real, al poder comparar directamente un régimen de supervisión bancaria centralizado y otro descentralizado. A diferencia de otras arquitecturas de supervisión bancaria existentes en el mundo, en el Mecanismo Único de Supervisión (MUS), la supervisión solo está centralizada para los bancos más significativos a escala europea. Para el resto de entidades bancarias menos significativas la supervisión es conjunta (es decir, delegada a las autoridades nacionales) o totalmente
descentralizada (solo para bancos más pequeños). Esta discontinuidad entre los bancos cuya supervisión corresponde al supervisor central (Banco Central Europeo) y los bancos cuya supervisión corresponde a los supervisores nacionales (Bancos Centrales de cada Estado Miembro) nos permite aportar evidencia a nivel de banco, empresa y préstamo acerca de los efectos de los diferentes regímenes de supervisión en un conjunto amplio de indicadores.
En concreto, este contexto único de supervisión bancaria nos permite estudiar cómo la arquitectura de la supervisión bancaria afecta: (i) el comportamiento de los prestamistas en términos de asignación de crédito, financiación y gobierno corporativo; (ii) las políticas de financiación e inversión de los prestatarios; y (iii) las implicaciones para la competencia en el sector bancario y para los procesos de fusiones y adquisiciones que se produzcan en dicha industria.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
16
nov
2022
Coloquio online Ciencia de datos: las lecciones de una nueva disciplina ONLINE desde: www.fundacionareces.tv/directo, Miércoles, 16 de noviembre de 2022, 19:00 horas
-
19
dic
2022
Conferencia y coloquio Familias, mercado de trabajo y política familiar Madrid, Lunes, 19 de diciembre de 2022, 19:00 horas
-
19
jun
2023
Seminario Aprendizaje automático para datos textuales y no estructurados Madrid, Lunes, 19 a viernes, 23 de junio de 2023
- Salud, bienestar subjetivo y disonancia ideológica: una perspectiva internacional y generacional 2022 Investigador Principal: Beatriz Rodríguez Sánchez Centro de investigación o Institución: Universidad Complutense de Madrid
- Unintended consequences de la regulación de la información: Un análisis en tres laboratorios naturales 2022 Investigador Principal: Jacobo Gómez Conde Centro de investigación o Institución: Universidad Autónoma de Madrid.
- La financiación exterior de la deuda de los hogares y las administraciones públicas 2022 Investigador Principal: Björn Richter Centro de investigación o Institución: Universidad Pompeu Fabra


Fin del contenido principal