Comienza el contenido principal
Ciencias de la Vida y de la Materia
Buscar actividades
-
10
abr
2023
Foro de Reflexión El Derecho de la Salud Global o cómo hacer frente a las próximas crisis sanitarias Madrid, Lunes, 10 de abril de 2023, 18:00 horas
-
14
abr
2023
Jornada-Taller Retos y oportunidades tras el Brexit – CienciaUK 2023 Madrid, Viernes, 14 de abril de 2023, 9:30 horas
-
20
abr
2023
Simposio Internacional El futuro de la movilidad Madrid, Jueves, 20 de abril de 2023, 16:00 horas
“La Fundación Ramón Areces impulsa la investigación básica en aquellas disciplinas científicas en fase de desarrollo que requieren importantes recursos económicos y de equipamiento, así como proyectos de investigación clínica o aplicada, cuyos resultados están orientados a mejorar la calidad de vida de las personas”
Accede a toda la información sobre Ciencias de la Vida y de la Materia
Convocatorias de Becas y Ayudas
Proyectos de investigación
Becarios
Noticias
Publicaciones
- Agricultura: control biológico de plagas
- Agua dulce (superficial y subterránea): retención, prospección, conservación consumo y regeneración; desalinización del agua del mar
- Bases celulares y moleculares de la neurobiología
- Bases moleculares de las enfermedades neurodegenerativas
- Bases moleculares y celulares de la inflamación aguda y crónica
- Bioenergía
- Bioinformática
- Bioquímica molecular y celular del cáncer
- Biotecnología para la alimentación funcional
- Biotecnología: Procesos fermentativos
- Cambio Climático
- Cambio climático y energías renovables
- Cáncer. Bioquímica molecular y celular del cáncer
- Cáncer. Control de la proliferación, diferenciación y muerte celular. Mecanismos implicados en la progresión tumoral
- Catálisis homogénea
- Ciencia de Materiales
- Ciencias de la tierra
- Ciencias del mar
- Diagnóstico molecular
- Diálogo intercelular e interactoma: implicaciones patológicas
- Diseño de biosensores
- Energía renovable: materiales y procesos
- Energía solar
- Enfermedades cardiovasculares
- Enfermedades Cardiovasculares. Ateroesclerosis
- Enfermedades raras
- Envejecimiento y enfermedades neurodegenerativas
- Esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y esclerosis múltiple (EM). Etiología molecular y nuevos tratamientos
- Etiopatogenia, prevención y conducta ante la subnormalidad
- Exosomas: la comunicación intercelular como arma terapéutica
- Factores de riesgo cardiovascular
- Física de bajas temperaturas: superconductividad, superfluidez, y magnetismo
- Física del estado sólido, materia condensada y física estadística
- Fitopatología y mejora genética vegetal
- Genética Humana
- Genética Molecular
- Genoma y epigenoma
- Genómica funcional, proteómica y farmacogenética
- Grafeno, átomos, clusters y nanopartículas metálicas. Fundamentos y aplicaciones
- Grafeno, fundamentos y aplicaciones
- Hematología y transplante
- Indicadores del bienestar fetal
- Infección: alerta precoz, prevención y tratamiento
- Inmunología. Fronteras en inmunología. Nuevas vacunas
- Inmunología. Inmunopatología
- Inmunoterapia y cáncer
- Interactoma: implicaciones patológicas
- Marcadores genéticos y farmacogenéticos
- Materiales fotovoltaicos
- Materiales superconductores de alta temperatura
- Mecanismos celulares y moleculares de la aterosclerosis
- Mecanismos moleculares de la memoria
- Medicina de precisión y cáncer
- Medio ambiente
- Medio ambiente. Defensa del medio ambiente. Recuperación del hábitat
- Mejora de la utilización de los recursos nacionales para la producción de proteínas
- Mejora genética y protección de cultivos
- Metabolismo y cáncer
- Métodos de aprovechamiento de la energía solar en España
- Modelos biomiméticos
- Neurociencias
- Neurociencias. Bases celulares y moleculares de la neurobiología
- Neurociencias. Neurobiología del envejecimiento
- Neurociencias. Neurotransmisión
- Nuevos materiales: fundamentos y aplicaciones
- Prevención y conducta ante la prematuridad
- Procesos fermentativos: tecnologías microbianas
- Protección del medio ambiente: aspectos biológicos y químicos
- Química combinatoria
- Química de macromoléculas (polímeros, plásticos, etc.)
- Química-física y física molecular y atómica
- Registro geológico de cambios climáticos
- Reprogramación tisular y organoides
- Resistencia de las plantas a la contaminación
- Robótica
- Seguridad alimentaria y biotecnología
- Sepsis: alerta precoz, prevención y tratamiento
- Terapia celular en enfermedades neurodegenerativas
- Terapia génica
- Terapia génica y regenerativa
- Terapia personalizada, inmunoterapia y cáncer
Becas Fundación Ramón Areces para Estudios Postdoctorales. XXXIV Convocatoria para Ampliación de Estudios en el Extranjero en Ciencias de la Vida y de la Materia
En esta jornada se han compartido, analizado y comparado experiencias de provisión de servicios a personas en situación de fragilidad o dependencia para identificar líneas estratégicas que faciliten la planificación futura de estos cuidados.
El premio, convocado por la Asociación de Científicos Españoles en Suecia (ACES), cuenta con el patrocinio de la Fundación Ramón Areces y el apoyo de la Embajada de España en Suecia.
Galería multimedia
Nuevas estrategias contra el cáncer: poner el carro delante de los caballos Tak W. Mak (Margaret Hospital y Universidad de Toronto)
Nuevas estrategias contra el cáncer: poner el carro delante de los caballos
Medicamentos veterinarios: mejorando la disponibilidad de antimicrobianos y sus alternativas
Medicamentos veterinarios: mejorando la disponibilidad de antimicrobianos y sus alternativas
La transición energética: del fotón al hidrógeno renovable para descarbonizar la industria Emilio Palomares (Instituto Catalán de Investigación Química-CERCA-BIST)
La transición energética: del fotón al hidrógeno renovable para descarbonizar la industria
Fin del contenido principal