Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
Cell-type epigenetic approach to ameliorate Alzheimer's disease: a role for histone methylation
XXII Concurso Nacional para la adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia
Envejecimiento y enfermedades neurodegenerativas
Investigador Principal: Ernest Palomer
Centro de investigación o Institución: Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. CSIC - UAM
Sipnosis
La investigación sobre la enfermedad de Alzheimer (EA) ha demostrado que las variantes genéticas y los cambios en la expresión génica subyacen en la aparición y progresión de la enfermedad. Se ha sugerido que las variantes genéticas pueden afectar los programas de transcripción específicos de ciertos tipos celulares en la EA a través de desregulaciones epigenéticas. Sin embargo, los mecanismos implicados aún no se comprenden completamente.
Enfoques como RNA-seq de núcleos individuales y estudios epigenómicos específicos de tipos celulares han revelado que varias variantes genéticas de riesgo de EA se encuentran en regiones no codificantes, muchas de ellas en elementos reguladores de genes específicos de cada tipo celular. Esto sugiere que la desregulación coordinada de la transcripción génica en distintos tipos celulares podría estar implicada en la progresión de la EA.
Entre los diferentes mecanismos epigenéticos, la metilación de histonas es de particular interés porque: (i) un ensayo clínico que modula a la metilación de histonas (H3K4me) ha mostrado resultados prometedores en EA; (ii) la misma metilación está aumentada en los promotores de genes inflamatorios y reducida en los promotores de genes sinápticos en la EA, lo que conduce a cambios en programas de transcripción específicos de tipos celulares; (iii) las metiltransferasas y desmetilasas de histonas se expresan de manera diferencial en neuronas, astrocitos, oligodendrocitos y microglía; y (iv) su expresión se ve afectada en tipos celulares específicos en la EA. Estas evidencias respaldan la idea de una regulación aberrante de la metilación de histonas en la progresión de la enfermedad. Además, (v) se observan varios cambios en la metilación de histonas en análisis proteómicos de cerebros de pacientes con EA, aunque sus implicaciones a nivel celular aún no se han explorado.
En el laboratorio hemos hipotetizado que cambios específicos en la metilación de histonas en ciertos tipos celulares conducen a programas de transcripción aberrantes y firmas moleculares patológicas, favoreciendo la progresión de la EA.
Para probar nuestra hipótesis, estudiaremos los cambios en la metilación de histonas y su maquinaria asociada en muestras humanas y modelos murinos de EA en diferentes etapas de la enfermedad. Luego, evaluaremos los programas transcripcionales afectados y modularemos estos niveles para revertir firmas moleculares y celulares asociadas con la EA y restaurar la memoria en modelos experimentales.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
3
abr
2025
Conferencias Científicos extranjeros en España Madrid, jueves 3 de abril de 2025, 19:00 horas
-
5
jun
2025
Conferencias Científicos españoles en el mundo Madrid, Jueves, 05 de junio de 2025, 19:00 horas
-
25
sep
2025
Conferencias Militares y arquitectos Madrid, Jueves, 25 de septiembre de 2025, 19:00 horas
- Desarrollo y Aplicación de saRNAs para el Tratamiento de Enfermedades Raras Monogénicas 2024 Investigador Principal: María Luisa Cayuela Fuentes
- Mejora del diagnóstico y del cribado neonatal de las enfermedades metabólicas hereditarias con el uso de la metabolómica no dirigida. 2024 Investigador Principal: Judit García Villoria Centro de investigación o Institución: Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica. Hospital Clínic. Barcelona
- Mechanisms for sustaining mitochondrial genome integrity and function during hematopoiesis. 2024 Investigador Principal: Ana Victoria Lechuga Vieco Centro de investigación o Institución: Institute for Research Biomedicina, IRB Barcelona


Fin del contenido principal