Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
Coloides Cristal Líquido Dinámicos con Propiedades Biomiméticas de Actuación, Reconocimiento y Adaptación
XXII Concurso Nacional para la adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia
Nuevos materiales: fundamentos y aplicaciones
Investigador Principal: Alberto Concellón Allueva
Centro de investigación o Institución: Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón. Universidad de Zaragoza
Sipnosis
La naturaleza es una fuente inagotable de inspiración gracias a sus sofisticados procesos de control del movimiento, reconocimiento de señales y transmisión de información. Sin embargo, comprender los mecanismos que hacen posibles estos fenómenos y aplicarlos al diseño de materiales avanzados sigue siendo uno de los grandes retos de la ciencia. Este proyecto aborda este desafío mediante el desarrollo de nuevos autoensamblados artificiales capaces de comportarse como sistemas biomiméticos autónomos.
Nuestro enfoque se centra en los coloides cristal líquido dinámicos (DLC, por sus siglas en inglés), un sistema desarrollado de forma pionera en nuestras investigaciones previas, que presenta una notable similitud con las células en cuanto a estructura y funcionalidad. Los DLC destacan por su capacidad de respuesta a estímulos externos y su versatilidad para incorporar moléculas funcionales en su interior.
Estas características los convierten en una plataforma ideal para la creación de materiales inteligentes de nueva generación con propiedades biomiméticas como la actuación, el reconocimiento supramolecular y la adaptación autónoma a entornos cambiantes. El plan de investigación se organiza en torno a dos grandes objetivos inspirados en los sistemas naturales: (1) Diseñar DLC capaces de generar movimiento o realizar trabajo utilizando mecanismos como el bombeo o la translocación; y (2) Dotar a los DLC de capacidades de memoria y adaptación, emulando funciones observadas en sistemas vivos.
En esencia, este proyecto busca establecer las bases para crear plataformas supramoleculares avanzadas que puedan responder de manera autónoma a estímulos específicos en entornos complejos. Comprender las relaciones entre estructura y actividad en estos sistemas abrirá nuevas posibilidades en campos como la robótica blanda, los sensores avanzados y la liberación controlada de fármacos. Más allá del avance científico, este proyecto aspira a ofrecer soluciones prácticas e innovadoras que transformen nuestra manera de interactuar con los materiales funcionales del futuro, generando beneficios significativos para la sociedad.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
3
abr
2025
Conferencias Científicos extranjeros en España Madrid, jueves 3 de abril de 2025, 19:00 horas
-
5
jun
2025
Conferencias Científicos españoles en el mundo Madrid, Jueves, 05 de junio de 2025, 19:00 horas
-
25
sep
2025
Conferencias Militares y arquitectos Madrid, Jueves, 25 de septiembre de 2025, 19:00 horas
- Desarrollo y Aplicación de saRNAs para el Tratamiento de Enfermedades Raras Monogénicas 2024 Investigador Principal: María Luisa Cayuela Fuentes
- Mejora del diagnóstico y del cribado neonatal de las enfermedades metabólicas hereditarias con el uso de la metabolómica no dirigida. 2024 Investigador Principal: Judit García Villoria Centro de investigación o Institución: Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica. Hospital Clínic. Barcelona
- Mechanisms for sustaining mitochondrial genome integrity and function during hematopoiesis. 2024 Investigador Principal: Ana Victoria Lechuga Vieco Centro de investigación o Institución: Institute for Research Biomedicina, IRB Barcelona


Fin del contenido principal