Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
Deficiencia en AGC1 y señalización por calcio a la mitocondria: un nuevo modelo de la enfermedad para el estudio de mecanismos patogénicos y desarrollo de estrategias terapéuticas
XVIII Concurso Nacional para la Adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia
Enfermedades raras
Investigador Principal: Jorgina Satrústegui Gil-Delgado
Centro de investigación o Institución: Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa". CSIC-Universidad Autónoma de Madrid
Sinopsis
La deficiencia en AGC1 es una enfermedad autosómica recesiva que cursa con defectos en el crecimiento, neurodesarrollo, epilepsia y hipomielinización, causada por mutaciones en el gen SlC25A12/ARALAR/AGC1. El modelo murino de esta enfermedad, el ratón AGC1-KO, tiene un fenotipo muy severo que ha impedido ensayar terapias, como la dieta cetogénica, en el mismo. El proyecto proponía generar un ratón deficiente en AGC1 con fenotipo menos severo. Por ello, se obtuvo un ratón con cuatro mutaciones puntuales en los dominios de unión de Ca2+ de ARALAR/AGC1. Sorprendentemente, el ratón 4mutARALAR (Aralar 4mut/Aralar 4mut) presentó un fenotipo igual de severo que el AGC1-KO global. Los niveles de la proteína 4mutARALAR eran muy bajos en tejidos clave como el cerebro, corazón, y MEFs, pero no en células N2A, aunque los niveles de mRNA no variaban. La inhibición del proteasoma o la inhibición de metaloproteasas del espacio intermembrana no rescató los niveles de la proteína 4mutARALAR en MEFs (Aralar 4mut/Aralar 4mut), sugiriendo que la falta de la misma no se debe a un aumento en su degradación. Los resultados sugieren que la ausencia de la proteína 4mutARALAR se debe a defectos en traducción, probablemente asociados al cambio estructural impuesto por las mutaciones e indican que otras mutaciones en Aralar que afecten a dominios de unión de Ca2+ podrían provocar ausencia de la proteína.
Como no fue posible administrar dieta cetogénica a ratones AGC1-KO, administramos directamente β-hidroxibutirato (βOHB), el cuerpo cetónico mayoritario producido por dietas cetogénicas. βOHB aumentó la respuesta respiratoria a glutamato en cultivos neuronales AGC1-KO y la supervivencia a la toxicidad de glutamato. In vivo, 5 días de tratamiento con βOHB produjeron una recuperación sustancial de las proteínas de la mielina y de marcadores dopaminérgicos estriatales. Estos resultados abren la posibilidad de usar directamente βOHB como componente de la dieta para tratar la deficiencia en AGC1.
Producción Científica |
|
---|---|
Artículos generados en Revistas | 5 |
Comunicaciones en Congresos Nacionales | 8 |
Comunicaciones en Congresos Internacionales | 9 |
- Actividades relacionadas
- Proyectos relacionados
- Noticias relacionadas
- Publicaciones relacionadas
-
8
abr
2024
Mesa Redonda Mundo de las prótesis, los nuevos materiales, sus complicaciones y su futuro Madrid , Lunes, 8 de abril 2024. 17.00 horas
-
23
abr
2024
Jornada Situación actual de las Enfermedades Raras en España Madrid, Martes, 23 de abril de 2024, 10:00 horas
-
9
may
2024
Conferencia Genes de mosca y genes humanos: una comparación Madrid, Jueves 09 de mayo de 2024, 19:00 horas
- Análisis sistemático de la red de regulación genética implicada en la especificación y mantenimiento del epitelio pigmentado de la retina: hacia nuevas terapias para las enfermedades neurodegenerativas de la retina 2016 Investigador Principal: Paola Bovolenta Nicolao Centro de investigación o Institución: Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa". CSIC-Universidad Autónoma de Madrid
- Bases moleculares de la deficiencia inmune en el Síndrome de Wolf-Hirschhorn (4p-) 2016 Investigador Principal: César Cobaleda Hernández Centro de investigación o Institución: Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa". CSIC-Universidad Autónoma de Madrid
- Nuevas estrategias inmunoterapeúticas frente a la LLA-T, una enfermedad rara pediátrica 2018 Investigador Principal: María Luisa Toribio García Centro de investigación o Institución: Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa". CSIC-Universidad Autónoma de Madrid
Fin del contenido principal