Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
Deficiencia Múltiple de Acil-CoA Deshidrogenasas (MADD): un modelo animal preclínico para el diseño racional de fármacos dirigidos al metabolismo mitocondrial
XXI Concurso Nacional para la adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia
Enfermedades raras

Investigador Principal: Laura Formentini
Centro de investigación o Institución: Fundación Severo Ochoa, CBM
Sinopsis
Mutaciones en el gen ETFDH dan origen a la Deficiencia Múltiple de Acil-CoA Deshidrogenasa (MADD; OMIM #231680), un trastorno autosómico recesivo del metabolismo de los ácidos grasos, los aminoácidos y la colina. Las manifestaciones clínicas del MADD son heterogéneas e incluyen un fenotipo severo de acidosis metabólica, hipoglucemia e hiperamonemia -que lleva a miocardiopatía hipertrófica y muerte perinatal- o la presentación más común caracterizada por miopatía, intolerancia al ejercicio y descompensación metabólica con episodios de rabdomiólisis.
Debido a la falta de modelos animales, los mecanismos patogénicos del MADD se conocen solo parcialmente y hoy en día no existe una cura para esta patología. Recientemente hemos generado en el laboratorio el primer ratón ETFDH-ko condicional y específico de músculo esquelético que reproduce varios aspectos de la enfermedad MADD, incluyendo el aumento de la lipogénesis, la acidosis metabólica, la presencia de gotas lipídicas intrafibras y las disfunciones musculares. Por tanto, estos animales representan un buen modelo preclínico para testar moléculas destinadas a restaurar la homeostasia del músculo esquelético y de todo el organismo.
El objetivo de este proyecto es caracterizar el fenotipo del ratón, identificando nuevas dianas moleculares mitocondriales y terapias innovadoras para el MADD. Esto podría significar la identificación de nuevas moléculas capaces de potenciar la actividad de las mitocondrias del músculo esquelético o el reposicionamiento de fármacos ya utilizados en terapia para diferentes indicaciones. El reposicionamiento de fármacos reduce la carga socioeconómica de las enfermedades raras surgiendo como estrategia alternativa para superar los costes y el tiempo invertido en el descubrimiento de fármacos. Por tanto, este enfoque puede conducir a nuevas terapias con efectos secundarios conocidos y aceptables, pudiendo mejorar la calidad de vida de los pacientes en tiempos más cortos.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
3
abr
2025
Conferencias Científicos extranjeros en España Madrid, jueves 3 de abril de 2025, 19:00 horas
-
5
jun
2025
Conferencias Científicos españoles en el mundo Madrid, Jueves, 05 de junio de 2025, 19:00 horas
-
25
sep
2025
Conferencias Militares y arquitectos Madrid, Jueves, 25 de septiembre de 2025, 19:00 horas
- Desarrollo y Aplicación de saRNAs para el Tratamiento de Enfermedades Raras Monogénicas 2024 Investigador Principal: María Luisa Cayuela Fuentes
- Mejora del diagnóstico y del cribado neonatal de las enfermedades metabólicas hereditarias con el uso de la metabolómica no dirigida. 2024 Investigador Principal: Judit García Villoria Centro de investigación o Institución: Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica. Hospital Clínic. Barcelona
- Mechanisms for sustaining mitochondrial genome integrity and function during hematopoiesis. 2024 Investigador Principal: Ana Victoria Lechuga Vieco Centro de investigación o Institución: Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica. Hospital Clínic. Barcelona


Fin del contenido principal