Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Sección de utilidades

Agenda

Fin de la sección de utilidades

Proyectos de investigación

Comienza el contenido principal

Desarrollo de nanoingredientes neuroprotectores a partir de subproductos de la industria oleícola

XXII Concurso Nacional para la adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia

Seguridad alimentaria y biotecnología

Investigador Principal: Sergio Montserrat de la Paz

Centro de investigación o Institución: Facultad de Medicina. Universidad de Sevilla

Sipnosis

El exceso de subproductos oleícolas está provocando en los últimos años la parada involuntaria de su procesado debido a la pérdida de rentabilidad de las empresas orujeras; y por la dificultad de encontrar un valor añadido a los subproductos, lo que agrava los problemas del sector oleícola. En este contexto surge nuestra hipótesis: la presencia de compuestos fenólicos y pectinas en subproductos de la industria oleícola, alperujo y aguas residuales, pueden ser revalorizados como nanoingredientes funcionales para un envejecimiento saludable potencialmente aplicados a la Esclerosis Múltiple (EM). La EM es una enfermedad autoinmune crónica caracterizada por inflamación, desmielinización y neurodegeneración en el Sistema Nervioso Central, lo que provoca discapacidad neurológica en adultos jóvenes. NANOFOOD4BRAIN es multi e interdisciplinar, reuniendo a expertos en cada una de las temáticas que aborda el proyecto, específicamente: Bioquímica de Alimentos y Tecnología Farmacéutica, que realizarán la obtención de compuestos sostenibles de alto valor añadido a partir de subproductos y desarrollarán nanocápsulas de pectinas cargas con fenoles; Biomedicina, Inmunología, Farmacología y Neurociencia, donde estudiarán los mecanismos moleculares y celulares de compuestos bioactivos a través de diferentes modelos celulares de biodisponibilidad y neuroinflamación y en un modelo preclínico de EM; Por todo ello, en NANOFOOD4BRAIN proponemos una aproximación innovadora al combinar estrategias de economía circular y agricultura sostenible, reutilización de subproductos de la industria, alimentación y biomedicina, que pretende revalorizar subproductos de la industria oleícola desarrollando nanoingredientes alimenticios neuroinmunoprotectores que como fin último protejan al cerebro antes de la aparición de enfermedades degenerativas relacionadas con el envejecimiento.

  • Actividades relacionadas
  • Proyectos relacionados
  • Noticias relacionadas
  • Publicaciones relacionadas

ver todos

Fin del contenido principal