Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Sección de utilidades

Agenda

Fin de la sección de utilidades

Proyectos de investigación

Comienza el contenido principal

EphB3: una nueva terapia para la osteoporosis y las fracturas óseas

XXII Concurso Nacional para la adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia

Envejecimiento y enfermedades neurodegenerativas

Investigador Principal: David Alfaro Sánchez

Centro de investigación o Institución: Universidad Complutense de Madrid

Sipnosis

A medida que a nivel mundial aumenta la población envejecida, la osteoporosis se ha convertido en una de las patologías degenerativas más relevantes, afectando sobre todo a mujeres. Cada año ocasiona millones de euros en gastos sanitarios y los tratamientos actuales, principalmente antirresortivos, sólo ralentizan o detienen el proceso, sin llegar a solucionarlo, ni evitar la aparición de fracturas óseas relacionadas, ni recuperar la condición inicial. En este sentido, las células madre mesenquimales (MSCs) son unas posibles candidatas para ser aplicadas como terapia celular ya que, además de reducir los procesos inflamatorios, son capaces de diferenciar a células de linaje óseo. De hecho, ya existen algunos ensayos clínicos en diversas patologías óseas donde se están aplicando estas células, pero se ha observado que, entre otros problemas, se necesita mejorar su capacidad de diferenciación osteogénica. Así, gracias a los recientes resultados de nuestro grupo en los que hemos demostrado que EphB3 es un potente supresor de la diferenciación osteogénica y que su ausencia en ratones evita la típica pérdida de masa ósea asociada a la osteoporosis, en el presente proyecto queremos evaluar los efectos terapéuticos, a nivel óseo, de la ausencia de la señalización mediada por EphB3 en las MSCs, y desarrollar una nueva terapia contra esta patología degenerativa. Además, empleando un modelo preclínico murino de fractura ósea parcial, también pretendemos comprobar si la ausencia de la señal de EphB3 acelera la regeneración ósea, lo que reduciría el tiempo de hospitalización de los pacientes.

  • Actividades relacionadas
  • Proyectos relacionados
  • Noticias relacionadas
  • Publicaciones relacionadas

ver todos

Fin del contenido principal