Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Sección de utilidades

Agenda

Fin de la sección de utilidades

Proyectos de investigación

Comienza el contenido principal

Materiales ligeros para la electrónica de nueva generación

XXII Concurso Nacional para la adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia

Nuevos materiales: fundamentos y aplicaciones

Investigador Principal: Saúl Vélez Centoral

Centro de investigación o Institución: Universidad Autónoma de Madrid.

Sipnosis

La industria de los semiconductores depende en gran medida de materiales cuya extracción, producción y purificación son perjudiciales para el medio ambiente. Al mismo tiempo, la creciente demanda de almacenamiento y transferencia de datos (desde centros de datos a computadoras personales, teléfonos móviles, Internet, etc.) requiere una tecnología más densa y rápida.

En este contexto, el magnetismo a la nanoescala presenta oportunidades únicas para revolucionar la electrónica existente. Actualmente, se están desarrollando memorias y dispositivos de computación basados en heteroestructuras magnéticas funcionales aprovechando el espín del electrón para leer y manipular estados magnéticos. Esto se logra empleando el par ejercido por corrientes de espín generadas mediante corrientes eléctricas aplicadas en materiales con alta espín orbita. A partir de este mecanismo, varias empresas han propuesto y desarrollado novedosos dispositivos de almacenamiento como es el SOT-MRAM. Sin embargo, estas tecnologías todavía se basan en el uso de metales pesados y elementos de tierras raras, por lo que es necesario encontrar una alternativa sostenible. LIGHT-MATER tiene como objetivo remodelar nuestras tecnologías electrónicas mediante el uso de momentos orbitales y efectos interfaciales emergentes en materiales ligeros menos contaminantes y abundantes en la Tierra.

Diseñaremos estructuras multicapa con propiedades estructurales y electrónicas favorables para explotar el momento orbital generado por corrientes eléctricas en materiales ligeros e interfaces para operar memorias magnéticas como alternativa al uso del espín. Además, demostraremos la capacidad de operar dispositivos magnéticos con anisotropía tanto en el plano como fuera del plano, a la vez que reduciremos la corriente y energía necesarias para su operación. Las heteroestructuras y dispositivos se fabricarán empleando técnicas de crecimiento multicapa controlado y de nanofabricación en entorno de sala blanca y se caracterizarán mediante técnicas avanzadas de magnetotransporte, imagen magnetoóptica y rayos X de sincrotrón.

Nuestro objetivo final es establecer una nueva plataforma para la realización de memorias y elementos de computación basados en materiales ligeros como el Mn, Cr, Ti, Al o Cu, reduciendo nuestra alta dependencia de materiales críticos. También daremos prioridad a elementos ferromagnéticos menos contaminantes como el Fe y el Ni como alternativa al Co.

  • Actividades relacionadas
  • Proyectos relacionados
  • Noticias relacionadas
  • Publicaciones relacionadas

ver todos

Fin del contenido principal